Francisco pide a Cáritas Toledo que trascienda el «civismo» y la «filantropía»
En la audiencia de esta mañana, les ha pedido que no se olviden jamás del «espíritu de colaboración y sinodalidad con todas las realidades pastorales que conforman el conjunto de la Iglesia diocesana»
Francisco ha recibido esta mañana en el Vaticano a una delegación de Cáritas Toledo con motivo de los 60 años de servicio caritativo de esta diócesis española. Este compromiso, ha señalado el Papa, «va más allá del bien concreto que se le puede hacer a una persona». Así, ha instado a asumir el desafío de ser «motor de cambio dentro de la sociedad» mediante la difusión del espíritu de caridad y justicia, con el fin de despertar en todos los hombres y mujeres de buena voluntad «una conciencia más fraterna».
«No son solo un ejemplo de civismo y filantropía», ha subrayado. A continuación, ha remarcado que en sus acciones cotidianas en favor de los más vulnerables deben convertirse en «instrumentos de evangelización» mediante una buena noticia comunicada a través del lenguaje universal de las obras de caridad, que el Pontífice ha definido como «un idioma comprensible para todos, escrito con el testimonio y el esfuerzo de todos los agentes de Cáritas, comprometidos con Jesucristo y con su Evangelio».
Para el Santo Padre, esta es una «meta ciertamente alta» que se alcanza a través del «trabajo artesanal» de cada uno de los responsables de la acción sociocaritativa. Asimismo, ha destacado la necesidad de una «formación humana y espiritual que les permita confrontarse sólidamente con los problemas sociales, siempre cambiantes, a la luz de la doctrina social de la Iglesia».
«Sean maestros de esta sabiduría que el mundo tanto necesita. Y, por favor, no se olviden de rezar por mí, que lo necesito mucho», ha concluido el Papa.