El Papa permanece «crítico» y ni mejora ni empeora
En la tarde se le ha efectuado un TAC de control de su pulmonía bilateral. El último parte no hace referencias a su buen humor ni a sus llamadas a Gaza
«Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo críticas, pero estacionarias». Es decir, que ni mejoran ni empeoran. Lo ha revelado la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes rozando las 19:30 horas.
Según la Sala Stampa, «no se han verificado episodios respiratorios agudos» como los del pasado sábado, que fue especialmente preocupante. Igualmente, los «parámetros hemodinámicos siguen siendo estables». Es decir, Francisco tiene buena circulación y su corazón sigue funcionando correctamente.
El comunicado del Vaticano ha revelado asimismo que «esta tarde se le ha efectuado un TAC de control para la monitorización radiológica de su pulmonía bilateral». Sin embargo, no se informa de su resultado.
De acuerdo con este parte, «el pronóstico sigue siendo reservado». Además añade que esta mañana el Papa, «después de recibir la Eucaristía ha retomado la actividad laboral». A diferencia de otros días, el comunicado de hoy no explicita que haya desayunado ni leído la prensa ni llamado a la parroquia de Gaza ni hace referencia alguna a su estado de ánimo.
Oraciones por su recuperación
El Papa Francisco lleva ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero. Sufre una neumonía bilateral polimicrobiana. En apoyo al Papa Francisco, la diócesis de Roma ha convocado varias Misas. La más reciente de ellas, este mismo martes en la iglesia de Santa María la Dolorosa, templo de referencia de los argentinos en la ciudad.
La plaza de San Pedro acogerá todas las noches a las 21 horas un rosario por la recuperación del Papa. El del lunes pasado estuvo presidido por el cardenal Pietro Parolin. El propio Hospital Gemelli de Roma organiza desde el pasado lunes una adoración eucarística todos los días entre las 12 y las 13 horas.
Y en Madrid, la catedral de la Almudena albergará este jueves a las 19:30 horas una Misa por la salud del Papa presidida por el cardenal José Cobo. El arzobispo de Madrid recogerá los dibujos de los niños que piden por la recuperación del Papa para hacérselos llegar.
Finalmente, este martes, el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, y su sustituto, Edgar Peña Parra, visitaron al Pontífice en el hospital. Francisco firmó varios documentos, entre ellos la canonización de José Gregorio Hernández, que se convertirá así en el primer santo venezolano. También nombró a la religiosa Raffaella Petrini presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Sucederá el 1 de marzo al cardenal Fernando Vérgez.