El musical distópico sobre santa Vicenta María que «promueve los valores por los que luchó» - Alfa y Omega

El musical distópico sobre santa Vicenta María que «promueve los valores por los que luchó»

Este fin de semana se estrena Revolución de Amor, una recreación actual para jóvenes sobre la figura de la fundadora de las Religiosas de María Inmaculada

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

El 25 de mayo se celebra el 50 aniversario de la canonización de santa Vicenta María López Vicuña, fundadora de las Religiosas de María Inmaculada. Por este motivo, un grupo de jóvenes vinculados con las diferentes obras apostólicas de la congregación han preparado el musical Revolución de Amor, que se estrena los próximos sábado y domingo en el salón de actos de la Casa Madre de las religiosas en Madrid (calle Fuencarral, 99).

«Ella trabajó sobre todo con jóvenes, y por eso hemos querido que participen jóvenes de colegios, residencias de estudiantes y centros sociales, desde los 4 de edad que tienen la actriz más joven», afirma Amparo Paz, directora del musical.

Vicenta María López de Vicuña fue una mujer del siglo XIX que formaba a mujeres para el servicio doméstico. «Las enseñaba a leer, escribir y hacer cuentas para que no las engañaran», dice Amparo Paz, que cuenta asimismo que «en aquella época las mujeres no tenían tiempo para estudiar, así que creó centros para que pudieran formarse los domingos, e incluso por las noches».

El musical no recrea la vida de la santa, sino que presenta un mundo distópico: Erebo, donde pugnan Tenebris y Luminis, dos fuerzas antagónicas qye representan el mal y el bien. Allí el amor está prohibido, y es aquí donde entra una joven llamada Vicenta María, que luchará valientemente para devolver la luz a ese lugar oscuro.

«Hemos querido desarrollar un lenguaje muy actual, pensado para atraer a los jóvenes, en este universo distópico está lleno de paralelismos que conectan con la realidad», dice la directora de la obra. Con coreografías profesionales, un tenor y una soprano, muchos participantes son de origen latino, algunos venidos de Venezuela: «ha sido un regalo conocerlos y ver cómo su llegada ha sido, para muchos de ellos, un detalle de Dios. Se sienten parte de algo muy grande», dice Paz, para quien este elemento del musical «es algo que le habría gustado mucho a la santa, que dedicó su vida a promover valores como la acogida y la escucha».

Puedes adquirir tus entradas AQUÍ