«En pocos años millones de personas migrarán por el cambio climático», dice experto vaticano
Diego Carambula, responsable de Evaluación y Estrategia del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, participa en Valencia en un seminario sobre migraciones organizado por la UCV
«Vamos a ver en diez o 15 años cómo millones de personas migrarán a causa del cambio climático y no sé si el mundo está preparado todavía para ello». Así lo ha afirmado el jefe de la sección de Evaluación y Estrategia del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, el uruguayo Diego Carambula.
Carambula ha participado este miércoles en el seminario Migraciones inducidas por el cambio climático: un debate crítico, organizado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). «Si realizamos un análisis racional del fenómeno migratorio a nivel mundial, está claro que la situación tiende a empeorar», ha añadido pues «ahora entra en juego la migración causada por el problema del clima».
«Prácticamente un cuarto de la población mundial vive cerca de poblaciones costeras», por lo que «inundaciones en países como Bangladesh están movilizando a millones de personas que se tienen que ir a vivir a la ciudad o a otro país», ha añadido.
Además de ello, ha denunciado que hoy «más que tenderse puentes, se están construyendo muros», pues las políticas migratorias en la mayoría de países «se están poniendo cada vez más estrictas». En su opinión, los países receptores «deberían pensar por qué están saliendo todas estas personas de sus países», ya que «nadie se va porque quiere de su casa. Hablamos de personas que abandonan su tierra, familia, amigos por necesidad, para poder sobrevivir. Los países más ricos deberían implementar políticas de apoyo a los países de origen para que la gente no tenga que emigrar».
Plataformas Sociales Salesianas ha publicado este miércoles el informe Infancia, adolescencia, juventud en tránsito, que analiza la realidad migratoria en España especialmente de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El documento analiza los desafíos de la migración actual, especialmente en contextos como Canarias, y visibiliza la respuesta integral de las Plataformas Sociales Salesianas, que «no se limita a la asistencia inmediata, sino que impulsa procesos de acompañamiento, inclusión y autonomía» y propone acciones concretas «basadas en educación, sensibilización, políticas inclusivas y una narrativa transformadora».