El sacerdote pasionista español que inventó una histórica jugada de ajedrez - Alfa y Omega

El sacerdote pasionista español que inventó una histórica jugada de ajedrez

Se trata de Fernando Saavedra, que compaginaba su labor como capellán de la prisión Barlinnie de Glasgow con su afición al ajedrez

Redacción
Fernando Saavedra junto a su histórica jugada. Foto: Feda.org

Ajedrez. El rey negro se encuentra en A1 y el blanco en B6. Sobre el tablero también hay un peón blanco en C6 y una torre negra en D5. Mueven blancas y el único resultado posible es tablas. Así lo publicó Georges Emile Barbier el 11 de mayo de 1895 en su columna sobre ajedrez del Glasgow Weekly Citizen. Sin embargo, unos días después Fernando Saavedra fue al Glasgow Chess Club, del que era miembro, y mostró una sucesión de movimientos para que las piezas blancas terminaran ganando la partida.

El nuevo final descubierto cosechó numerosos elogios y terminó dando nombre a la jugada, que a partir de entonces se empezó a llamar Maniobra Saavedra. El nombre de su creador incluso transcendió a su muerte y entró en la historia. Pero, ¿quién fue Fernando Saavedra, además de uno de los miembros del Glasgow Chess Club? Pues nada más y nada menos que un sacerdote español, pasionista, que nació el 10 de octubre de 1847 en Sevilla.

Fernando pertenecía a la alta burguesía sevillana y con 9 años se quedó impactado con la predicación de unos misioneros pasionistas, hasta el punto que él mismo entraría en la Congregación de la Pasión en 1866, con 19 años. Entre ambos sucesos, la familia se había trasladado a Dublín y, por ello, fue ordenado sacerdote el 20 de noviembre de 1871 en el seminario de San Patricio en Maynooth.

Su primer contacto con el ajedrez se produjo en el Clontarf Chess Club, donde conoció a algunos de los jugadores más importantes de la época. Además, le gustaba asistir como espectador a distintos torneos de ajedrez, así como a encuentros para resolver problemas de ajedrez. En uno de ellos, organizado por el Dublin Evening Heral, incluso llegó a quedar en tercera posición.

Capellán de la prisión de Glasgow

Más allá del ajedrez, Saavedra ejerció como capellán en la prisión Barlinnie de Glasgow de 1892 a 1898. El 6 de enero de 1900 llegó a Australia con el padre Gregory Callaghan para trabajar en la provincia recién fundada.

Según su congregación, el pasionista español tenía fama de duro, pero a pesar de su apariencia y modales «era bastante amable y comprensivo en el confesionario». La enfermedad le obligó a regresar a España en 1911 y, una vez superada, volvió a su vida en el extranjero. Sus esperanzas de poder regresar algún día a su país de origen nunca se cumplieron, pues murió en Dublín en 1922 y allí está enterrado.