El resucitar de la Universidad - Alfa y Omega

El resucitar de la Universidad

José Francisco Serrano Oceja

Desde que, hace tres años, se publicara este libro, una luz comenzó a deslumbrar el universo cultural católico y a señalar el lugar del oasis, entre tanto desierto. Su autor no necesita presentación. Alasdair MacIntyre es uno de los filósofos católicos vivos más relevantes. Su trayectoria humana, vital, intelectual, religiosa, académica, le ha hecho acreedor de los títulos habilitantes para un diálogo adecuado con la cultura contemporánea, particularmente con la filosofía moral y política. La deslegitimación que ha realizado de las ideas de la modernidad y de la postmodernidad, que están incidiendo en nuestra forma de pensar y en nuestra vida, incluso en lo interno de la Iglesia a través de la secularización del pensamiento, ha servido, en muchas ocasiones, para que despertemos de los sueños narcotizantes. MacIntyre es un pensador prolífico en el método del juicio, en la propuesta de una filosofía católica que tiene como interlocutor a santo Tomás de Aquino, pero no sólo a él. Quizá de nuestro autor se dirá en la medida que se diga de sus discípulos. Difícilmente se puede enseñar ética, filosofía y política en una universidad católica sin tener presente a MacIntyre. Incluso en el territorio comanche del periodismo.

Por eso, Dios, filosofía, universidades, que tiene como subtítulo Historia selectiva de la tradición filosófica católica, es un libro esencial para nuestro momento. No en vano, este libro es fruto de su docencia reciente en las universidades americanas; y respuesta a una experiencia no pocas veces traumática. Comencemos por el final. ¿Sabemos lo que es una universidad; entendemos cuál es su papel en la sociedad y respecto a la vida de los jóvenes que allí se forman? La confusión sobre la naturaleza de la universidad es múltiple. El lector de MacIntyre descubrirá que, para saber lo que es una universidad, incluso desde su perspectiva histórica, particularmente una universidad católica, debe tener en cuenta cuál es el papel de la teología, y de la filosofía, en la universidad y, por tanto, debe tener presente la contribución de la filosofía a la primera y principal pregunta: Dios. La afirmación de Dios es lo más íntimo y cercano a la necesaria comprensión de la realidad. Este libro es una historia de la idea de Dios, de la repuesta que la filosofía, en su historia, ha dado a la pregunta por Dios. Pero también es una afirmación de sentido del ejercicio del pensamiento y de la generación de cultura. La universidad ya no es universidad, sino multiversidad. La fragmentación de las ciencias, la especialización, la parcelación del saber, la tecnoestructura universitaria, los problemas de la financiación, el papel del Estado, la reducción de la misión docente y la ausencia de investigación holística, son algunos, pocos, de los síntomas de la decadencia de la universidad. Leer este libro supone redescubrir una novedad permanente; ejercita el entusiasmo y provoca la ilusión por hacer de nuestro presente cultural y universitario el hogar de la educación integral e integradora.

¡Ah, y no se pierdan las notas a pie de página del editor! Entre otras razones, porque descubrirán el inmediato plan editorial de Nuevo Inicio. Una joya, una delicia.

Dios, filosofía, universidades. Historia selectiva de la tradición filosófica católica
Autor:

Alasdair MacIntyre

Editorial:

Nuevo Inicio

Año de publicación:

2012

Páginas:

288

Precio:

23,00 €