El punto de acogida al peregrino en Ferrol favorecerá «ese espíritu religioso del Camino de Santiago» - Alfa y Omega

El punto de acogida al peregrino en Ferrol favorecerá «ese espíritu religioso del Camino de Santiago»

El nuevo enclave está coordinado con los servicios de la Xunta y revitalizará la vida de una parroquia «prácticamente cerrada»

Rodrigo Moreno Quicios
El punto de acogida está en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro de Ferrol
El punto de acogida está en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro de Ferrol. Foto: Delegación de Peregrinaciones, religiosidad popular, santuarios y Camino de Santiago de Mondoñedo-Ferrol.

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol inaugura un punto de acogida al peregrino en el Camino Inglés, una de las posibles rutas para completar el Camino de Santiago, que arranca en la misma ciudad de Ferrol, su «kilómetro cero». Ubicado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro, este espacio complementará el pequeño puesto que históricamente la ciudad mantenía en la concatedral de San Julián.

Uno de los objetivos del nuevo enclave será «potenciar todos aquellos hitos que se puedan considerar importantes en los caminos que atraviesan nuestra diócesis». Lo explica a Alfa y Omega José María Pérez, delegado de Peregrinaciones, religiosidad popular, santuarios y Camino de Santiago en Mondoñedo-Ferrol. Aparte del Camino Inglés que brota de Ferrol y recorre emblemáticas iglesias como la de Santa Rita de Xuvia, también el Camino del Norte y el Camino del Mar cruzan este territorio eclesiástico. En esa última ruta, la diócesis cuenta asimismo con «una persona en Viveiro que la potencia».

Nueva vida a una parroquia «prácticamente cerrada»

José María Pérez cuenta que Nuestra Señora del Socorro es «una iglesia preciosa» que lamentablemente «estaba cerrada prácticamente toda la semana». Gracias a su nuevo rol de «dar acogida cristiana a los peregrinos», revitalizará sus celebraciones y contará con una segunda vida. «Mantendremos un horario de acogida de 17:30 horas hasta las 19», añade el delegado, quien explica que se ha elegido esa franja pensando en «los peregrinos que llegan a Ferrol el día anterior de comenzar su camino». Además se reforzará la celebración de la Eucaristía y la posibilidad de confesarse para «favorecer ese espíritu religioso del Camino de Santiago».

«El personal voluntario les va a atender estupendamente» en esta parroquia, cuenta el delegado. «En su credencial se va a poner el cuño parroquial como es preciso y se va a facilitar un tríptico informativo de las ocho iglesias del Camino Inglés que hay en nuestra diócesis con sus horarios», añade.

Finalmente, José María Pérez celebra la colaboración con la Xunta de Galicia con quienes «trabajamos en red» para la promoción del Camino de Santiago. De hecho, para un funcionamiento óptimo de este nuevo punto de acogida al peregrino, él mismo lo ha dado a conocer a los responsables del albergue público en Ferrol, la Oficina de Turismo y los concellos por donde pasa el Camino Inglés. Y reivindica que «no tenemos que vernos como competencia, estamos todos a una».