El Papa podría reunirse con líderes indígenas de Canadá

El Papa se reunirá en diciembre con indígenas canadienses por las muertes en internados

El anuncio del encuentro, que tendrá lugar en diciembre de este año, ha coincidido con el descubrimiento de 751 tumbas anónimas más

María Martínez López
Vigilia por los niños indígenas muertos en Canadá
Vigilia el pasado mes de junio en el terreno del internado de Marieval (Saskatchewan), donde se han encontrado 751 tumbas. Foto: AFP / Geoff Robins

El descubrimiento de 751 tumbas anónimas en otro internado para niños indígenas en Canadá ha reavivado el escándalo en el país, así como los llamamientos a que la Iglesia, que gestionaba buena parte de estos centros, tome medidas. El pueblo cowessess anunció el jueves que habían encontrado 751 tumbas sin marcar en el lugar donde antes se alzaba el colegio residencia Marieval, en Saskatchewan.

La noticia se hizo pública menos de un mes después de que el 28 de mayo el pueblo tk’emlúps te secwépemc informara de que habían detectado, con un radar, restos de 215 niños en el terreno del centro Kamloops, en la Columbia Británica. Ambos centros, junto con otros 46, estuvieron gestionados por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. El viernes, esta congregación se mostró profundamente afectada por lo ocurrido. Además, se comprometió a abrir todos sus archivos para facilitar las investigaciones.

Jefe indígena: los incendios son «inaceptables»

Esta cuestión parece estar detrás del incendio, la semana pasada, de cuatro iglesias católicas en territorios indígenas. Dos de ellas, en Chopaka y Upper Similkameen, fueron incendiadas en la noche del viernes al sábado, y otras dos el lunes en la reserva Okanagan. Y en Edmonton, una escultura de san Juan Pablo II en la parroquia del Santo Rosario apareció el domingo por la mañana con decenas de siluetas de manos y pies estampadas con pintura roja.

El jefe Keith Crow (Cuervo), de la comunidad de Lower Similkameen, condenó los incendios como algo «inaceptable». En declaraciones a Global News mostró su «apoyo a todos los miembros» de mi comunidad, «independientemente de su religión» y su esperanza de que «se termine atrapando a estas personas». Asimismo el sacerdote Thomas Kakkaniyil, párroco de San Gregorio (una de las iglesias de Okanagan destruidas) se mostró convencido, en declaraciones al Vancouver Sun, de que el fuego no lo había provocado la población osoyoo local.

¿Vista de Francisco a Canadá?

El primer ministro, Justin Trudeau, afirmó el viernes que había apremiado al Papa Francisco, en una conversación telefónica personal, a visitar Canadá para pedir perdón. Es «importante no solo que se disculpe sino que se disculpe a los indígenas canadienses sobre suelo canadiense». Al mismo tiempo, Trudeau se mostró consciente de que «la jerarquía de la Iglesia católica está estudiando» la cuestión «y comprometida de forma muy activa sobre qué pasos dar».

Uno de ellos es el grupo de trabajo puesto en marcha por la Conferencia Episcopal Canadiense. Entre otras acciones, se ha organizado una visita de una delegación de pueblos indígenas del país al Vaticano del 17 al 20 de diciembre para reunirse con el Papa Francisco. El objetivo es «fomentar encuentros significativos de diálogo y sanación».

Las autoridades canadienses nunca han confirmado el número de internados que crearon para asimilar a la población indígena. Estos centros los gestionaron en su mayoría organizaciones religiosas, entre ellas 16 diócesis y 30 congregaciones católicas. Se calcula que por ellos pasaron unos 150.000 niños, y que en ellos murieron unos 3.200. Son algunas de las conclusiones de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación publicadas en 2015. Su investigación habla de «genocidio cultural» contra la población indígena del país, a la que se pretendía asimilar a la sociedad de corte europeo.