El obispo que presidió el Concilio de Nicea es cordobés y va camino de los altares - Alfa y Omega

El obispo que presidió el Concilio de Nicea es cordobés y va camino de los altares

El actual prelado de la ciudad, Demetrio Fernández, se reunió con el Papa y el prefecto Semeraro para impulsar la causa de Osio de Córdoba

Rodrigo Moreno Quicios
'Retrato del obispo Osio', de Ángel Barcia (1878)
Osio de Córdoba vivió entre los siglos III y IV. Foto: Retrato del obispo Osio, de Ángel Barcia (1878).

Osio de Córdoba, un obispo que vivió en la ciudad entre los siglos III y IV y que presidió el Concilio de Nicea del que se cumplen 1.700 años, podría ser declarado santo. Es uno de los frutos del viaje a Roma de Demetrio Fernández, actual prelado de la diócesis, quien presentó el pasado lunes al Papa Francisco y al cardenal Marcello Semeraro —prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos— un promemoria que el purpurado italiano ha firmado. Es un empeño que cuenta con el apoyo de Bartolomé, el patriarca ecuménico de Constantinopla en nuestros días.

La noticia se ha dado a conocer tras la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España finalizada este martes. Es una reunión en la que participan las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Jaén y Málaga.

Para conmemorar el 1.700 aniversario de este concilio y difundir la figura de Osio de Córdoba, la diócesis que en su momento él mismo encabezó ha organizado una exposición bajo el título Símbolo: luz de Nicea, que tendrá lugar del 5 de abril al 5 de julio. También un congreso, del 10 al 13 de junio, que contará con los mayores especialistas en Nicea.

Sinodalidad, piedad popular y vocaciones

Aparte de compartir las novedades sobre la causa de Osio de Córdoba, los obispos del sur de España han reflexionado durante su reunión acerca de las indicaciones del documento final del Sínodo sobre la Sinodalidad y cómo aplicarlas. También sobre el encuentro de 600 profesores de Religión que se celebrará el próximo 15 de febrero en el santuario de El Rocío (Huelva).

Han compartido además los planes de cada territorio durante el Jubileo dedicado a la esperanza, y hecho balance de la «encomiable experiencia» que ha supuesto el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Finalmente, han intercambiado sus expectativas para el Congreso de Vocaciones que la Conferencia Episcopal organiza en Madrid del 7 al 9 de febrero y que han calificado como «una asamblea de llamados».