El colegio Highlands El Encinar denuncia un nuevo caso de abuso sexual por parte del excapellán
En el curso de esta semana, dos alumnas han reconocido durante un taller de prevención del abuso que el sacerdote, detenido y apartado en marzo, también las agredió a ellas
El colegio Highlands El Encinar ha informado este viernes de que una nueva alumna sufrió una agresión sexual a manos del excapellán del centro. Con este, son en total ocho los casos que han salido a la luz desde el mes de marzo.
La directora del centro madrileño, Marilú Álvarez, ha enviado una carta a las familias en la tarde de este viernes. En ella, relata que una niña de Primaria desveló el abuso durante un taller que se celebraba en el centro con el título Escudo de dignidad.
Tras la confesión de la menor, el centro ha notificado inmediatamente esta nueva información a las autoridades policiales que investigan el caso. Asimismo, se ha puesto en contacto con la familia de la alumna, con la que está en «estrecha» comunicación «para poner a su disposición todo el acompañamiento que requieran».
«Os informo desde la más rotunda y firme determinación de que todo salga a la luz. Reafirmo nuestro total compromiso con las autoridades policiales y con la investigación, con toda la comunidad educativa y especialmente con las personas más afectadas, que sois mi prioridad», ha expresado la directora del centro en la carta dirigida a los padres.
El Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid investiga hasta ahora seis denuncias de agresión sexual a menores presuntamente cometidas por el excapellán de la escuela, quien fue arrestado el pasado 6 de marzo. En el marco de este proceso está previsto que presten testimonio en el juzgado, a principios de junio, las niñas cuyas familias denunciaron los hechos. Será la única vez que las menores intervengan. En función de lo que se denomina una «prueba preconstituida», su intervención quedará grabada para que no tengan que volver a declarar y, así, evitar que revivan lo ocurrido.
Paralelamente el colegio ha puesto en marcha el programa Escudo de la dignidad para prevenir y detectar cualquier tipo de abuso infantil. El proyecto ofrece a los menores herramientas para reconocer posibles situaciones de abuso o agresión física, psicológica o sexual, de manera que puedan defenderse y comunicarlas a un adulto. En el transcurso del mismo, también el miércoles pasado otra alumna sacó a la luz la agresión sufrida.
La misiva de Álvarez recoge nuevamente los canales de denuncia que se ofrecen a las familias por si surgieran otros casos. Se trata por un lado de los teléfonos de la Policía (091, 112, 91 322 35 55, 91 322 35 57, 91 322 35 56. También el centro ofrece un canal anónimo de denuncias, el canal externo especializado en escucha y atención a víctimas Eshmá (615 263 699 y escuchamos@eshma.eus) así como su canal institucional de Ambientes Seguros (ambientesseguros@serviciosrc.es y 659 312147).