El cardenal Cañizares no participará en el cónclave - Alfa y Omega

El cardenal Cañizares no participará en el cónclave

Según fuentes del arzobispado de Valencia, el purpurado valenciano no viajará por motivos de salud

José Calderero de Aldecoa
El cardenal Cañizares, este domingo en la catedral de Valencia
El cardenal Cañizares, en 2022. Foto: AVAN / Víctor Gutiérrez.

El cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, no participará en el cónclave que se celebrará previsiblemente en la primera quincena de mayo para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, según han confirmado a Europa Press fuentes del arzobispado de Valencia.

El purpurado ni siquiera se desplazará a Roma, por lo que tampoco participará en las congregaciones generales. La primera se celebró este martes por la mañana, y en ella se decidió la fecha del funeral de Francisco, y la segunda está prevista para el próximo miércoles por la tarde. Cañizares ha justificado su ausencia por motivos de salud.

De esta forma, el número de cardenales electores españoles que entrarán a la capilla Sixtina y que votarán al sucesor de Francisco se reduce de siete a seis; y el número total de cardenales electores de todo el mundo, pasa de 135 a 134, si no hay ninguna otra baja. El Colegio Cardenalicio está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores. El requisito para poder votar en el Cónclave es ser menores de 80 años.

Según las estadísticas de la Santa Sede, del total de cardenales electores, el 80 % (108) han sido creados por el Papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II. Por continentes, casi el 40 % de los cardenales electores son europeos —un total de 53—, seguidos por los americanos, que representan el 27,4 % —con un total de 37—; los asiáticos, que son un 17 % —23—, los africanos, que representan el 13,3 % —18— y los cardenales de Oceanía, que son solo cuatro y representa el 3 %.