«Dolor y solidaridad» de la Iglesia con las víctimas de la mina de Asturias
El arzobispo de Oviedo y el Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE muestran su cercanía con las familias de los fallecidos en Cerredo-Degaña
«Ante la triste noticia de los mineros fallecidos en Cerredo-Degaña, envío un abrazo lleno de respeto y afecto a sus familias y compañeros». Así comienza el mensaje que ha enviado el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, con motivo del accidente que tuvo lugar el lunes en una mina al sur de Asturias, en el que cinco trabajadores murieron y cuatro resultaron heridos de gravedad. «La vida es un túnel que a veces te acorrala y aplasta, pero la esperanza cristiana abre el horizonte entre nuestras lágrimas. Descansen en paz», sigue el mensaje de Sanz.
«Las muertes en accidentes laborales son la punta del iceberg de una organización del trabajo que deteriora la salud de las personas trabajadoras día a día», ha dicho en este mismo sentido en una nota el Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE. Este servicio pastoral del episcopado español ha realizado asimismo un llamamiento «para promover la defensa de la vida en el trabajo», lo que pasa por «denunciar la pérdida de salud y de vidas» y «crear conciencia en la sociedad y en nuestras comunidades eclesiales» sobre este problema, además de «acompañar a las víctimas en el dolor y apoyar sus justas reivindicaciones».
Ante la triste noticia de los mineros fallecidos en Cerredo-Degaña, envío un abrazo lleno de respeto y afecto a sus familias y compañeros. La vida es un túnel q a veces te acorrala y aplasta, pero la esperanza cristiana abre el horizonte entre nuestras lágrimas. Descansen en paz.
— jesus sanz montes (@jsmofm) March 31, 2025
Según estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 796 personas murieron el año pasado en accidentes laborales, al tiempo que se registraron 628.300 accidentes con bajas laborales durante el 2024.
«En estos momentos queremos mostrar nuestro dolor y solidaridad con las familias, compañeros y amigos de los fallecidos y accidentados», reza el comunicado del Departamento de Pastoral del Trabajo, que ha querido mostrar su «cercanía» con aquellos que se empeñan en dignificar del trabajo, «del que el cuidado de la salud y la vida forman una parte muy importante».