Detenida en el norte de Irán una mujer cristiana conversa del islam

Detenida en el norte de Irán una mujer cristiana conversa del islam

El Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica irrumpió en una reunión de unos 80 creyentes, los cacheó, golpeó a varios y requisó biblias, instrumentos musicales y móviles

María Martínez López
Somayeh Rajabi.
Somayeh Rajabi. Foto: Mohabat News.

Una mujer cristiana conversa del islam fue detenida el pasado 6 de febrero en el norte de Irán, ha denunciado la organización Article 18, especializada en la defensa de la libertad religiosa en el país. Su arresto se produjo en el marco de una operación del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica contra una reunión de unos 80 fieles en Gatab, en la provincia de Mazandaran.

Vestidos de paisano, al menos 20 policías irrumpieron en la celebración, en la que también había cristianos de ciudades vecinas como Gorgan y Babol, recoge AsiaNews. Cachearon a los presentes, golpearon a varios y arrancaron y tiraron al suelo las cruces de quienes las llevaban al cuello. El dispositivo se saldó con la detención de Somayeh Rajabi, conversa del islam, e incluso del personal médico que había intervenido para asistir a los heridos.

También confiscaron biblias, instrumentos musicales y dispositivos electrónicos. Para acceder a los datos personales que contenían, exigieron a los presentes que les revelaran las contraseñas.

Al día siguiente de la detención, Somayeh pudo hacer una breve llamada telefónica a su familia, informándoles que la habían trasladado a una prisión de Sari, la capital provincial de Mazandaran. Aunque al día de hoy todavía no hay cargos oficiales contra la mujer cristiana, sigue en prisión más de dos semanas después de su detención.

Aunque teóricamente en Irán existe la libertad religiosa, esta no protege a todos por igual. Los miembros de Iglesias históricas, como caldeos y asirios, están reconocidos. Pero las autoridades tienen por costumbre allanar los domicilios de los cristianos conversos y las iglesias domésticas, de corte protestante, en las que se reúnen.

En 2024, 96 cristianos —sobre todo conversos del islam— fueron condenados en la República Islámica a penas que suman 263 años de cárcel. Este dato supone seis veces más (en cuanto a los años de cárcel totales) que el año anterior, cuando 22 creyentes fueron condenados a 43,5 años. Así lo reveló en enero el informe La punta del iceberg, elaborado por Article 18 con aportaciones de otras organizaciones como Puertas Abiertas, Christian Solidarity Worldwide y Middle East Concern.