De peluquero a técnico instalador de placas solares: el milagro laboral de San Juan de Dios - Alfa y Omega

De peluquero a técnico instalador de placas solares: el milagro laboral de San Juan de Dios

La sede de la orden hospitalaria ha acogido este jueves una jornada en la que 39 jóvenes con dificultades en el ámbito profesional han entrado en contacto con diez empresas del sector energético

José Calderero de Aldecoa
Los jóvenes instalando placas en Jerez
Los jóvenes instalando placas en Jerez. Foto: San Juan de Dios.

Manuel Sánchez es de Jerez. Tiene 27 años. Se ha formado para ser peluquero, pero no encontraba trabajo y se tuvo que emplear en el sector de la hostelería. «He tenido un trabajo que está mal remunerado para todas las horas que le tienes que echar». Además, añade, «se trabaja en horarios difíciles, en los momentos en los que lo habitual es estar descansado», por lo que al final «pierdes calidad de vida», opina en conversación con Alfa y Omega.

Ahora, sin embargo, tiene una oportunidad para reconducir su carrera profesional. Este mismo jueves se ha reunido en la sede de San Juan de Dios España con diez empresas del sector energético en el transcurso de una jornada para impulsar la inserción laboral y la colaboración público-privada. Junto a Sánchez se encontraban otros 38 jóvenes con dificultades —como él— de desarrollo laboral.

La jornada se enmarca dentro del programa TándEM GreenCompetences4All, una iniciativa de formación y empleo impulsada por la Fundació Germà Benito Menni, financiada por el SEPE y en colaboración con empresas del sector de la energía. Durante el encuentro, los jóvenes participantes, empresas y entidades colaboradoras han compartido los logros alcanzados y han debatido sobre el potencial de las energías renovables para la generación de empleo juvenil.

El joven jienense conoció el programa gracias a un amigo. «Me habló maravillas de él y decidí inscribirme. La verdad es que fue una sorpresa para mí que me seleccionaran», agradece. A partir de ahí, comenzó un proceso de 15 meses de duración. «Empezamos con dos meses de formación teórica». Luego, «hemos estado nueve meses con la parte práctica, instalando las placas solares». Y ahora, «de nuevo, tendremos otros tres meses teóricos de cara al examen para convertirte en técnico instalador», detalla.

Durante los meses de práctica, los jóvenes han instalado hasta 1.800 paneles solares en nueve centros sociales y hospitalarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, así como 10 puntos de carga para vehículos eléctricos, y se han realizado trabajos de mejora y modernización de infraestructuras eléctricas que permitirán una mayor sostenibilidad.

«Fomentamos la formación de jóvenes con dificultades para incorporarse al mundo laboral, en un sector con demanda de profesionales y, a la vez, contribuimos a la mejora energética de la orden», afirma Salvador Maneu, presidente de la Fundació Germà Benito Menni y coordinador del Ámbito Social de San Juan de Dios España. Los trabajos realizados en los nueve centros de la Orden Hospitalaria supondrán una reducción de más de 392 toneladas de CO2 al año y 1.348.178kWh/año de energía generada.

Para Maneu, el éxito del programa reside en «la suma de esfuerzos y el compromiso compartido: administraciones que impulsan políticas de empleo juvenil, empresas que apuestan por el talento emergente y entidades que trabajan por la inclusión social». Y añade: «Creemos que la transición energética debe ser también una transición donde nadie se quede atrás».

Numerosas entidades implicadas

El programa TándEM se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Inversión de Empleo Joven del Ministerio de Trabajo y Economía Social y lo lleva a cabo el Servicio Público de Empleo Estatal con fondos europeos Next Generation EU.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios lo impulsa a través de la Fundación de Atención a la Dependencia (FAD) y la Fundación Germà Benito Menni, entidades que operan bajo su paraguas y que están formando a un total de 97 jóvenes como auxiliares de ayuda a domicilio y gerocultores/as y como instaladores eléctricos de baja tensión e instaladores de placas fotovoltaicas, respectivamente.

Las empresas implicadas en la jornada de este jueves han sido: Envoltermia, Fundación Naturgy, Fundación San Martin de Porres, Pull Energy, Saltoki Solar, Samara Energy, Sercade, Serveo, Urbisolar y Veolia han sido las empresas participantes.