COMECE celebra su Asamblea Plenaria con gran preocupación por los conflictos y divisiones
Como fruto de este encuentro, que tuvo lugar del 26 al 28 de marzo, han emitido la declaración Mirando a Europa con esperanza. Los obispos también han enviado un mensaje de cercanía y afecto al Papa Francisco
Los obispos delegados de las Conferencia Episcopales de la Unión Europea han celebrado su Asamblea Plenaria desde el 26 hasta el 28 de marzo en Nemi (Italia). Como fruto de este encuentro, y tras mantener diálogos con representantes del Vaticano y del mundo académico, han emitido una declaración llamada Mirando a Europa con esperanza.
En ella, los obispos de la COMECE se declaran «preocupados por la peligrosa espiral en la que está cayendo el mundo». «El aumento de la tensión global, fomentado por el creciente aislacionismo y la profundización de las divisiones, está erosionando el multilateralismo y debilitando los principios democráticos», señala la declaración. «Esta combinación está dando lugar a una competencia despiadada y enfrentamientos violentos, a menudo en flagrante violación del derecho internacional».
Ante el reciente debate sobre el rearme de Europa, los obispos reconocen la necesidad de una Unión Europea fuerte y capaz de proteger tanto a sus ciudadanos como sus valores. Sin embargo, también subrayan la vocación original que tiene como proyecto de paz. «Por lo tanto, cualquier inversión necesaria, proporcionada y adecuada en defensa europea no debe ir en detrimento de los esfuerzos destinados a promover la dignidad humana, la justicia, el desarrollo humano integral y el cuidado de la Creación», afirman.
En el primer día del encuentro, este miércoles, el secretario de estado, Pietro Parolin, intervino ante la asamblea de obispos y recordó que el diálogo «sigue siendo el único camino viable», destacando también el importante papel de la Iglesia católica en la reconciliación y ante las diferentes crisis que enfrenta Europa. Además, Parolin pidió políticas migratorias humanas: «La preocupación por el bienestar de Europa no nos exime de pensar en el bien del mundo».
El profesor y ex primer ministro de Italia, Mario Monti; el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Paul Richard Gallagher o el secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana, Giuseppe Baturi, han sido algunos de los ponentes que también han intervenido a lo largo de este encuentro. Además, los obispos de la COMECE enviaron al Papa Francisco un mensaje para expresarle su cercanía y afecto en estos momentos de debilidad y enfermedad, así como su devoción filial. «Hemos emprendido la peregrinación jubilar y lo hemos acompañado en nuestras oraciones a cada paso hacia la Puerta Santa», señala el mensaje. «Oramos fervientemente por usted, por su salud y por su completa recuperación, para que, bajo su guía, la Iglesia en Europa y en el mundo viva el Jubileo con esperanza, entusiasmo, alegría y fe, y se revitalice con él».