Colapsa en Valladolid la cúpula de la iglesia penitencial de la Vera Cruz - Alfa y Omega

Colapsa en Valladolid la cúpula de la iglesia penitencial de la Vera Cruz

El derrumbe no ha ocasionado desperfectos significativos dentro del templo ni daños humanos

Redacción
La cúpula y la linterna de la iglesia penitencial de la Vera Cruz. Foto: EFE / R. GARCÍA.

La iglesia penitencial de la Vera Cruz, en Valladolid, ha sufrido el colapso de su cúpula en el mediodía de este martes 25 de junio. Según la agencia EFE, no se han producido daños artísticos significativos en el templo. Tampoco humanos aunque a las 13 horas hubiera cinco trabajadores de la empresa responsable de las obras que han salido ilesos del derrumbe.

Este templo fue terminado de construir en 1595 y tuvo una ampliación en el siglo XVII. Afrontaba esta semana, tras la alerta de los técnicos de una obra cercana, una rehabilitación precisamente para poner remedio a las humedades de su cúpula que ponían en peligro su estabilidad. Una reforma presupuestada en 150.000 euros provenientes de la Junta de Castilla y León. Pero al iniciar las labores la cúpula ha colapsado, caído veinte metros y dejado al descubierto un hueco de unos diez metros de diámetro.

Rápidamente se ha presentado en el lugar del desplome la Policía Municipal. Según la información de EFE, ni el Servicio de Emergencia Castilla y León ni los Bomberos de Valladolid han recibido ningún aviso a raíz dal derrumbe.

Tradición cofrade y obras de Gregorio Fernández

La iglesia penitencial de la Vera Cruz es muy popular en Valladolid, especialmente en Semana Santa. Allí se congrega la Cofradía Penitencial de la Vera Cruz, la más antigua de la ciudad. Entre sus imágenes, que salen todos los años en procesión, están Nuestra Señora de la Vera Cruz y la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida popularmente como La borriquilla.

Sus capillas guardan la mayor concentración de tallas procesionales de Gregorio Fernández, un célebre escultor del Barroco. Sus cinco piezas no han sufrido ningún daño, tampoco tras las labores de desescombro. Serán trasladadas próximamente a un lugar seguro. De momento se han ofrecido el Museo Nacional de Escultura, el Ayuntamiento de Valladolid y varias cofradías.