Cardenal Cristóbal López: «Tengo amigos musulmanes que darían la vida por mí» - Alfa y Omega

Cardenal Cristóbal López: «Tengo amigos musulmanes que darían la vida por mí»

El arzobispo de Rabat (Marruecos) clausuró la 73ª Semana Española de Misionología pidiendo «no hablar tanto de los musulmanes, sino con los musulmanes»

Redacción
El cardenal Cristóbal López, con feligreses subsaharianos en marzo de 2019 en la catedral de San Pedro en Rabat. Foto: AFP / Fadel Senna

En Marruecos, donde el número de fieles y sacerdotes es muy reducido, «el cristiano es Evangelio vivo que puede ver un musulmán que jamás comprará una Biblia». El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat, pronunció el miércoles la conferencia de clausura de la 73ª Semana Española de Misionología, que se celebró en Burgos en formato dual y reducido.

López, salesiano de Almería y miembro del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, centró su ponencia en Diálogo interreligioso fraterno y misión. Según informa OMP, subrayó que para el misionero «el diálogo interreligioso no es una moda, sino una actitud tan antigua como la Revelación misma». No se trata de charlatanería, sino de participar de Dios que se hace Palabra, mensaje y conversación. Por ello, recomendó «no hablar tanto de los musulmanes, sino con los musulmanes». Un camino que necesita la fuerza de la propia identidad, el coraje para afrontar la alteridad, e intenciones sinceras.

En el encuentro en la vida compartida, en las obras por un mundo más humano, y en la fe en un único Dios que lleva a rezar juntos, continuó el cardenal, se produce el reconocimiento de una raíz cultural y religiosa común en elementos tan importantes como la Pascua y el Ramadán. El mes sagrado del islam, por ejemplo, «rememora la fiesta del sacrificio de Abraham». Y en ambas fiestas tiene un gran protagonismo la figura del cordero. «Cuando se profundiza en la raíz común (Abraham) se reconoce el sentido profundo de las tradiciones».

Mirar más allá de la violencia

Durante el debate posterior, varias intervenciones abordaron el problema del islamismo y la violencia que genera en distintos países africanos. López recordó que en los ataques de los grupos islamistas, muchas veces indiscriminados, mueren más musulmanes que cristianos. Y que la mayor parte de los seguidores de Mahoma condena estos actos «deplorables e injustificables».

El recurso frecuente a este tema en los medios de comunicación, advirtió, no contribuye al diálogo, porque presenta como general una postura minoritaria. «Tengo amigos musulmanes que darían la vida por mí», destacó, a modo de contraste, el cardenal salesiano.

Por otro lado, también criticó el muchas veces invocado criterio de reciprocidad, según el cual «”si no nos dejan hacer una iglesia en su país, tampoco les debemos dejar hacer una mezquita en España”. Si Dios hiciera esto con los cristianos, dejaría de amarnos». La clave del verdadero diálogo constructivo, concluyó, es amar como el Señor, no buscando contrapartidas.