Black Dog. La historia de un hombre que no encuentra su lugar - Alfa y Omega

Black Dog. La historia de un hombre que no encuentra su lugar

Juan Orellana
Eddie Peng da vida a Lang, que encontrará en la relación con un perro callejero un ancla.
Eddie Peng da vida a Lang, que encontrará en la relación con un perro callejero un ancla. Foto: Surtsey Films.

El veterano director de cine chino Guan Hu triunfó en el Festival de Cannes con Black Dog, que ganó en la sección Un Certain Regard (Una Cierta Mirada). Nos cuenta la historia de Lang, un joven que acaba de salir de la cárcel en libertad provisional tras cumplir una pena por homicidio involuntario. Estamos en 2008, a pocas semanas de los Juegos Olímpicos de Pekín. Lang llega a su pueblo y casi no lo reconoce: están tirando edificios para modernizarlo, el parque de atracciones y el zoo están prácticamente abandonados y su padre ha cerrado el cine del que era propietario. A nivel personal encuentra a su padre con un deterioro muy avanzado a causa del alcohol. Los familiares del chico al que mató le están acosando violentamente a todas horas. Para acabar de rizar el rizo, el pueblo está absolutamente invadido de jaurías de perros callejeros, hasta el punto de parecer una distopía. En ese complejo contexto, Lang tendrá que retomar su vida, reinventarse y buscar un sentido a su día a día. Y para ello jugará un papel muy importante un galgo callejero al que todos acusan de tener la rabia. 

Lang trata de ser un hombre bueno, atento a ayudar a los demás y decidido a no meterse en líos. Pero se siente desclasado y, aunque hay gente que le quiere, se encuentra fuera de lugar. Por eso comienza a empatizar con un galgo negro al que todo el pueblo acusa de tener la rabia y de ser peligroso. Lang se siente un poco en el mundo de los hombres como el galgo en el mundo de los perros. Y, no sin dificultades entre ambos, el perro se va convirtiendo en el perro de Lang. Esa especie de complicidad también ayuda a que Lang sane sus heridas, que no son pocas. La película trata de los vínculos y de la importancia de los mismos. A medida que se acerca la muerte del padre de Lang, este se vincula más al perro porque para vivir necesita experimentar una pertenencia y el poder cuidar a alguien. La moto también simboliza una parte de la identidad de Lang; de su pasado previo a la cárcel, pero también de su futuro.

La puesta en escena cuenta con unos paisajes sorprendentes y una magnífica fotografía de Weizhe Gao, capaz de conseguir encuadres de una gran belleza. La música es perfecta para el filme y va firmada por Breton Vivian —autor de la banda sonora de la famosa serie Yellowstone—, acompañado de alguna canción de Pink Floyd y de otros conocidos grupos de rock. Pero todo gravita sobre el actor Eddie Peng, que hace un trabajo magnífico de sobriedad, expresando mucho sin apenas abrir la boca en toda la cinta. 

Aunque en muchos medios se habla de esta película como una exaltación de los perros en esta cultura animalista, afortunadamente Black Dog es una cinta sobre seres humanos, relaciones familiares y segundas oportunidades. Pero también es una alegoría sobre los cambios que ha vivido China hacia un capitalismo materialista.

Black Dog
Dirección:

Guan Hu

País:

China

Año:

2024

Género:

Drama

Público:

+7 años

Cartel de 'Black Dog'