Bedform-Strohm, líder ecuménico: «La voz del Papa se escucha como voz de las Iglesias»
El moderador del Consejo Mundial de las Iglesias cree que León XIV «será un socio fuerte» y cree que su apuesta por la sinodalidad es «una buena base para continuar nuestro camino hacia la unidad visible». Aunque, para ello, le pide abrir la puerta a la intercomunión
El obispo luterano alemán Heinrich Bedform-Strohm participó en la Misa exequial por el Papa Francisco el 26 de abril. Lo hizo dentro de la delegación enviada por el Consejo Mundial de las Iglesias (WCC, por sus siglas en inglés), del que es moderador. Pocos días después, valora para Alfa y Omega la elección de su succesor, León XIV.
El Consejo Mundial de las Iglesias tiene miembros en todo el mundo. ¿Han recibido información sobre Robert Prevost?
Los datos que nos llegan aumentan nuestra alegría llena de curiosidad por esta decision del cónclave. Se conoce al cardenal Prevost como un representante de la Iglesia abierto, orientado a la reforma y al mismo tiempo accesible en lo personal. Como constructor de puentes será un socio ecuménico fuerte para nosotros.
¿En qué aspectos esperan que traiga continuidad al legado de Francisco en este ámbito?
El hecho de que en su primer discurso se situara explícitamente en su tradición indica que continuará el camino de reforma y apertura ecuménica que eligió su predecesor. Que haya elegido el nombre de León muestra que para él será importante el tema de la justicia social, abordada por primera vez de forma clara y sistemática por León XIII en la encíclica Rerum novarum. Dada su amplia experiencia en Estados Unidos como país del norte y en Parú como país del sur lo afrontará con la mirada global que se merece.
La Iglesia católica no es oficialmente miembro del Consejo Mundial de las Iglesias. ¿Qué significado tiene para esta entidad la elección de un nuevo Obispo de Roma?
La elección de un nuevo Papa es de gran importancia para nosotros. No solo porque la Iglesia católica romana es un miembro de pleno de derecho de nuestra Comisión de Fe y Orden [encargada de abordar estudios teológicos en busca de acuerdos entre confesiones, N. d. R.]. Además, en todos los demás temas, trabajamos estrechamente unidos a nuestros hermanos y hermanas católicos. La voz del Papa se escucha en todo el mundo como la voz de las Iglesias. Una colaboración estrecha es necesaria para mostrar la voz de las Iglesias como una voz de unidad.
¿Qué prioridades ve usted en el horizonte ecuménico en este momento?
Confío en que León XIV, como su predecesor Francisco, muestre el «ecumenismo del corazón» que subrayó la Asamblea del WCC de 2022 en Karlsruhe (Alemania). En su primer discurso subrayó la sinodalidad como el camino por el que debe avanzar la Iglesia católica. Este énfasis es una buena base para continuar nuestro camino común como Iglesias hacia la unidad visible en una diversidad reconciliada. Espero que León XIV apoye un proceso para abrir la puerta a la hospitalidad eucarística entre las Iglesias.
[La hospitalidad eucarística se refiere a la posibilidad de que los fieles de una Iglesia reciban la comunión en celebraciones de otra confesión. Esto es posible para los católicos en templos ortodoxos y viceversa, pues ambas Iglesias comparten su doctrina sobre la Eucaristía y mantienen la sucesión apostólica. En la relación con el mundo protestante, en el año 2018 la Iglesia católica en Alemania y el Vaticano protagonizaron una polémica por la cuestión de si los evangélicos casados con católicos podían comulgar en casos especiales. La cuestión quedó como estaba inicialmente contemplada en el Código de Derecho Canónico: es el obispo local quien debe decidir al respecto. N. d. R.].