Argüello ve «de sentido común» la propuesta de regularizar a más de 500.000 inmigrantes - Alfa y Omega

Argüello ve «de sentido común» la propuesta de regularizar a más de 500.000 inmigrantes

Si se regulariza su situación les hará personas «con derechos y también con deberes», ha subrayado el presidente de la CEE

Redacción
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello junto a los responsables de Cáritas Diocesana de Valladolid, durante la presentación de la memoria
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello junto a los responsables de Cáritas Diocesana de Valladolid, durante la presentación de la memoria. Foto: EFE / Nacho Gallego.

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, considera «de sentido común» abordar la regularización de más de 500.000 inmigrantes, una iniciativa que sigue su trámite parlamentario después de presentarse en el Congreso como Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

Durante la presentación de la memoria de Cáritas de Valladolid, el prelado ha advertido que muchas de estas personas participan de la «economía sumergida» y que si se regulariza su situación les hará personas «con derechos y también con deberes» en forma de aportación a la Seguridad Social.

Asimismo, el arzobispo de Valladolid ha recordado el respaldo de Cáritas, «junto con otras organizaciones», a la ILP y ha criticado que el «peso económico» de todas estas personas dependen de estas instituciones y no de las administraciones.

Memoria de Cáritas

Las declaraciones de Argüello se han producido durante la presentación de la memoria de Cáritas Valladolid, entidad que en 2023 atendió a más de 10.000 personas. Concretamente, son «10.025 personas atendidas y 14.401 beneficiadas de nuestra acción». Pero «cuando perfilamos un poquito más este dato descubrimos que el 56 % son mujeres, que el 24 % son niños, que el 7 % son personas mayores de 66 años. El 51 % de nuestra atención ha sido con personas de origen extranjero. El 57 % de los hogares atendidos tenían niños. El 18 % comparte vivienda pero no necesariamente siendo familia. Y hay un doce por ciento de personas que viven solas», ha precisado Guenther Eduardo Boelhoff, director de la entidad.

Datos que representan a personas que, en sus palabras, «quedan en muchos casos invisibilizadas bien por indiferencia o bien por despreocupación». «No cuentan y no se cuenta con ellas. La labor de Cáritas es también poner rostro y dar voz a estas personas para garantizarles que sean sujetos de derechos, de deberes y que puedan también desarrollar una vida digna», ha aseverado.