Alcalá recupera un nuevo fragmento del sepulcro del arzobispo Alonso Carrillo de Acuña - Alfa y Omega

Alcalá recupera un nuevo fragmento del sepulcro del arzobispo Alonso Carrillo de Acuña

La diócesis expresa su «alegría» y «esperanza» por la recuperación de la pieza, que será restaurada

Redacción

La diócesis de Alcalá de Henares ha recuperado un nuevo fragmento del sepulcro del arzobispo Alonso Carrillo de Acuña, que fue parcialmente destruido hace 84 años durante la Guerra Civil Española.

La pieza recuperada se trata de uno de los torreones almenados que se une a la cama del sepulcro, en concreto al situado en el lado izquierdo de la cabecera. Presenta una decoración vegetal, de tracería y letras góticas, que forman parte de una inscripción que recorre toda la banda superior de la tumba.

«Es un motivo de alegría recuperar parte del patrimonio histórico», asegura Juan Miguel Prim, vicario de Cultura de la diócesis de Alcalá de Henares, quien también habla de «esperanza» porque «hay muchas cosas que desaparecieron en la Guerra Civil, que damos por perdidas y que resulta que ahora aparecen».

Colaboración ciudadana

La recuperación del torreón, que fue posible gracias a la colaboración ciudadana —un vecino se puso en contacto con la diócesis después de haber visto la pieza en un programa de televisión— se añade al hallazgo por parte de la Guardia Civil de los relieves de La Templanza y La Prudencia de este mismo sepulcro hace dos años.

Prim valora la importancia del rescate de ambas piezas, que «cuentan gran parte de la historia de la Iglesia y también de la historia de España. Los prelados de Toledo no cabe duda que fueron grandes protagonistas en la historia de España durante la época de los Reyes Católicos».

El torreón se encuentra ya en dependencias diocesanas y está a la espera de que se apruebe la restauración pertinente y su posterior reintegración en el sepulcro. Cuando esto suceda, y se recobre la normalidad tras la COVID-19, el sepulcro volverá a ser expuesto al público.