El Papa: «Doy gracias a Dios por la liberación de dos sacerdotes grecocatólicos» - Alfa y Omega

El Papa: «Doy gracias a Dios por la liberación de dos sacerdotes grecocatólicos»

Los padres Ivan Levytskyi y Bohdan Heleta fueron detenidos por Rusia en 2022. Zelenski ha reconocido el papel de la Santa Sede en este intercambio de prisioneros

Ángeles Conde Mir
Francisco durante el rezo del ángelus de la solemnidad de san Pedro y san Pablo. Foto: CNS Photo

Durante el rezo del ángelus por esta solemnidad de san Pedro y san Pablo, el Papa Francisco ha expresado su alivio por la liberación de un grupo de prisioneros de guerra ucranianos. Entre ellos, había dos sacerdotes, los padres redentoristas Ivan Levytskyi y Bohdan Heleta.

«Doy gracias a Dios por la liberación de dos sacerdotes grecocatólicos. Que puedan todos los prisioneros de esta guerra volver pronto a casa. Recemos juntos: Que todos los prisioneros vuelvan a casa», ha dicho el Pontífice tras la oración mariana.

La Santa Sede ha tenido un importante papel en la liberación de estas personas. Así lo ha reconocido el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien, a través de un mensaje, ha dado las gracias al Vaticano por colaborar en la liberación de estos civiles. También en su cuenta de X el mandatario ha mostrado en un vídeo la vuelta a casa de los cautivos. Les reciben, entre otros, el nuncio en Ucrania, Visvaldas Kulbokas.

Los dos sacerdotes de la congregación del Santísimo Redentor permanecían detenidos por Rusia desde el 16 de noviembre de 2022. Estaban acusados de posesión de armas. Durante meses, no hubo noticias ni de su paradero ni de si seguían con vida y solo, hasta hace poco, el arzobispo Sviatoslav Shevchuk recibió la confirmación de que seguían con vida.

Los redentoristas habían decidido permanecer en los territorios ocupados por Rusia para acompañar a las comunidades grecocatólica y romana. Su liberación, junto a la de otras ocho personas, forma parte de un intercambio de prisioneros con Moscú. En las negociaciones, ha sido indispensable la contribución tanto del cardenal Matteo Zuppi como del nuncio en Ucrania, quienes habían solicitado reiteradamente la liberación de los dos pastores.

«Una autoridad que no es servicio es dictadura»

Durante el ángelus de este sábado, Francisco también ha recordado a todas las personas que sufren la guerra. Ha deseado «que Dios los libre y sostenga en la lucha por la paz».

En la parte catequética, ha recordado que Dios concedió las llaves del reino a san Pedro como una autoridad que significa servicio. Ha advertido de que «una autoridad que no es servicio es dictadura».

El reino de Dios no es algo que proteger porque está reservado para unos selectos. El Santo Padre ha explicado que es un lugar donde hay que dejar entrar a «todos, todos, todos». Además, ha insistido en que Jesús otorgó esas llaves a Pedro porque supo abrirse a él y ser humilde y honesto, no poque fuera perfecto. De esta forma, el Papa ha invitado a ser acogedores como lo fue Pedro, quien presentó el reino a todos hasta el mismo día de su martirio.