Víctimas de abusos piden a la UE una ley para «para proteger a los niños y hacer justicia a los supervivientes» - Alfa y Omega

Víctimas de abusos piden a la UE una ley para «para proteger a los niños y hacer justicia a los supervivientes»

Víctimas de abusos de toda Europa piden a la UE una ley para «para proteger a los niños y hacer justicia a los supervivientes»

Redacción
Un momento de la presentación de la campaña en París. Foto: Justice Initiative.

Organizaciones de protección de la infancia de toda Europa han presentado este miércoles en la sede de la Asamblea Nacional de París una petición a la Unión Europea para mejorar la protección contra los abusos sexuales a menores, en especial, para reforzar la legislación sobre la violencia sexualizada en internet.

La iniciativa surge de la organización Justice Initiative, que esta semana ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que las instituciones europeas mejoren las leyes comunes en la lucha contra los abusos sexuales a menores, una campaña que en España ya comenzó la semana pasada coincidiendo con la inauguración de la exposición fotográfica Shame en el Museo de Arte Sacro de Bilbao.

«Hay que poner fin a la violencia sexualizada en internet, porque detrás de cada imagen hay un abuso y detrás de cada abuso está el sufrimiento de un niño», ha afirmado Guido Fluri, creador de Justice Initiative, en París.

«Por un lado, los supervivientes de la violencia sexual deben recibir más apoyo —ha añadido—. Por otro, se trata de impedir que los niños sigan sufriendo abusos». Por todo ello, las organizaciones y supervivientes de la campaña han exigido a la UE que «adopte una posición de liderazgo mundial y vote a favor de la actual propuesta legislativa para prevenir y combatir los abusos sexuales a menores, de modo que podamos proteger a todos los niños y adolescentes y hacer justicia a los supervivientes».

32 millones de denuncias

La distribución de material de abuso sexual infantil en Internet ha pasado de un millón de denuncias en 2010 a 32 millones en 2022, lo que comprende 88 millones de imágenes y vídeos. El 85 % de todo este material se aloja en servidores y empresas de la Unión Europea

La legislación deberá establecer normas para que las empresas de internet impidan la circulación de imágenes y vídeos de niños víctimas de abusos sexuales y de otras víctimas y supervivientes, y para impedir que los adultos se acerquen a los niños en línea para abusar sexualmente de ellos.

En caso necesario, habrá que exigir a las empresas que identifiquen, denuncien y retiren tal material audiovisual. También se persigue la creación de un centro especial de la UE para la prevención y la lucha contra el abuso sexual infantil, que garantice la transparencia y la responsabilidad en este proceso y facilite los esfuerzos para ayudar a los supervivientes.

La presentación de la campaña contó con la intervención de varias víctimas de abusos a menores, entre las que se encontraba Juan, un superviviente español. «Imploro aquí, en el senado francés —dijo—, una actuación inmediata en favor de las víctimas y supervivientes de abusos en la infancia. Llevamos mucho tiempo en silencio, incomprendidos, señalados y revictimizados. Necesitamos una legislación acorde a nuestra situación, que nos ampare y proteja, que proteja a los niños y niñas de Europa. Ruego a la Unión Europea que se convierta en el escudo que los menores necesitan».