72 millones de niños no van a la escuela - Alfa y Omega

72 millones de niños no van a la escuela

La ONG Entreculturas presenta un informe sobre cómo proteger el derecho a la educación en situaciones de emergencia: 43 millones de niños tuvieron que huir de sus hogares a la fuerza

Álvaro Real Arévalo
Unos niños, desplazados internos, en las afueras de la ciudad de Hargeisa, Somalia
Unos niños, desplazados internos, en las afueras de la ciudad de Hargeisa, Somalia. Foto: AFP / Eduardo Soteras.

En el mundo hay 224 millones de niños, niñas y adolescentes que sufren las consecuencias de crisis humanitarias, de los cuales 72 no tienen acceso a la educación y 127 no alcanzan el nivel mínimo en lectura o matemáticas. La ONG Entreculturas ha presentado, en la mañana de este martes, el informe Escuelas en crisis, cómo proteger el derecho a la educación en situaciones de emergencia.

En los datos ofrecidos destaca que el 97 % de la infancia y juventud sin escolarizar está en África: 43 millones de niños tuvieron que huir de sus hogares por la fuerza y 17,5 millones de estos niños corren el riesgo de no volver a la escuela.

En la presentación Macarena Romero, responsable del Departamento de Incidencia Política. destacaba que «las situaciones de emergencia se han multiplicado en las últimas décadas» y ofrecía el dato de 40 millones de niños «víctimas de emergencias climáticas». En su intervención, Romero también ha resaltado el aumento del uso militar de escuelas y universidades en los últimos años, el doble de 2018 a 2021. Además, «el reclutamiento de niños y niñas continúa siendo una práctica documentada en 17 países, una práctica que en el caso de las niñas multiplica sus traumas al ser también víctimas de abusos y violaciones».

Un momento de la rueda de prensa. Foto: Entreculturas.

Por su parte, Daniela Bruni, especialista en educación en emergencias del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) ha querido señalar que «es frecuente que los estudiantes que huyen de los conflictos nunca regresen a la escuela, ya que sus familias o ellos mismos deben enfrentarse a circunstancias de enorme complejidad». En el África subsahariana, ha añadido, es donde se encuentra el 97,3 % de la infancia y juventud que está sin escolarizar en el mundo, «con casi el 60 % de los jóvenes entre 15 y 17 años fuera del sistema educativo».

Concienciar a la sociedad de que la educación en situaciones de emergencias es responsabilidad de toda la humanidad; alertar de las consecuencias de la crisis climática y denunciar la disminución de la Ayuda Oficial al Desarrollo fueron otras de las conclusiones y recomendaciones propuestas por la ONG Entreculturas, a través de la campaña La Silla Roja, una panorámica de la infancia y juventud que sufre exclusión educativa en el mundo, y especialmente en África, por encontrarse en distintas emergencias.