2.085 migrantes ingresaron en Centros de Internamiento de Extranjeros en 2023 - Alfa y Omega

2.085 migrantes ingresaron en Centros de Internamiento de Extranjeros en 2023

«En algunos centros se siguen poniendo trabas a las visitas de entidades de sociedad civil, de capellanía e incluso a la orientación jurídica de extranjería», denuncian desde el SJM

Redacción
Foto: SJM.

Un total de 2.085 personas ingresaron en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en 2023, según ha detallado el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) durante la presentación este lunes en el Congreso de los Diputados de su informe Internamiento muteado. En él se analiza los datos obtenidos de la Dirección General de la Policía acerca de estos centros, en los que ingresan migrantes que están pendientes de que se ejecute una orden de expulsión a su país de origen.

Según el SJM, la mayoría de los internos presentaban indicadores de arraigo en España: llevaban años en el país, habían crecido aquí, tenían familiares próximos con nacionalidad española o incluso tenían ciudadanía de la UE. La entidad también ha denunciado la «ausencia» de debate político sobre la realidad de estos centros, en los que el año pasado incluso llegaron a ingresar una mujer víctima de trata, dos menores de edad y hasta 877 solicitantes de protección internacional.

«En algunos centros se siguen poniendo trabas a las visitas de entidades de sociedad civil, de capellanía e incluso a la orientación jurídica de extranjería, que en muchas ocasiones se ejerce sin privacidad», señalan desde el servicio. Por ello, instan a «acometer una reforma, tanto en el pliego de contratación como en el propio servicio médico-sanitario». Junto con la limitación de las visitas, los jesuitas aprecian una mayor hostilidad y trato degradante, especialmente en situaciones de difícil manejo por parte de los funcionarios policiales.

Las cifras oficiales, concluye el informe, «transmiten la idea de un internamiento silenciado por números relativamente bajos desde la pandemia, que trata de justificarse al aplicarse a personas con antecedentes, pero que trunca proyectos familiares de vida y genera un sufrimiento inmenso, afectando de lleno a la salud mental de quienes lo padecen». De esta forma, el SJM reitera, una vez más, su llamada a cerrar los CIE definitivamente.