La CEE recuerda esta semana la labor de la Iglesia en salud mental - Alfa y Omega

La CEE recuerda esta semana la labor de la Iglesia en salud mental

La campaña La Iglesia en doce semanas pone el acento en las personas que padecen sufrimiento psicológico y emocional, «una de las preocupaciones de nuestro tiempo»

Redacción
Uno de los talleres de la Fundación El Buen Samaritano
Uno de los talleres de la Fundación El Buen Samaritano. Foto: Begoña Aragoneses.

Dentro de su campaña La Iglesia en doce semanas, la Conferencia Episcopal Española está poniendo el acento estos días en la salud mental. «Una de las preocupaciones de nuestro tiempo está ligada con los índices de personas atendidas en consultas psiquiátricas, de diagnósticos en edades muy tempranas, de suicidios, que hacen pensar que las heridas del tiempo en el que vivimos hacen mella en nuestra cabeza», destaca el vídeo difundido por el organismo episcopal.

Entre las causas, los materiales difundidos esta semana destacan que «el ritmo de vida que se nos exige o que nos hemos autoimpuesto, la pérdida de horizonte de sentido, el empujón de las redes sociales para alcanzar el éxito, la belleza, la buena imagen… llevan a muchas personas a una carrera alocada por alcanzar unas metas que no son ni importantes ni imprescindibles, y que generan una gran tensión interior».

2.831 parroquias tienen grupos de pastoral de la salud, un ámbito en el que trabajan 18.921 voluntarios atendiendo a 64.875 personas en sus domicilios y a 96.664 en hospitales

Precisamente, el departamento de Pastoral de la Salud, en su Campaña del Enfermo de este año, lamentaba que España encabeza la lista de países que más ansiolíticos consumen, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2022, del Ministerio de Sanidad. Se trata de una tensión «que se afronta en muchas ocasiones en soledad», pues «la desestructuración familiar, la pérdida de relaciones y de valores, las amistades líquidas que vienen y van, no generan esa red de apoyo, de confianza que permiten afrontar las dificultades con serenidad», señala la CEE en su campaña La Iglesia en doce semanas.

Por este motivo, pone el acento en la labor de la Iglesia a través de sus centros para la atención a las personas que padecen sufrimiento psicológico y emocional, como la Fundación El Buen Samaritano, que desde 1998 ha atendido a más de 1.200 personas con este tipo de enfermedades y a más de 2.500 familiares.

«La fundación me ayudó desde los comienzos con ayuda psicológica hasta encontrar un trabajo con la formación que me dieron», afirma Rubén, un joven de Madrid que tras presentar trastornos de este tipo realizó cursillos y actividades para gestionar sus emociones y así entender qué le sucedía para comenzar a tener una vida digna a pesar de su enfermedad. «Gracias a ellos encontré trabajo, que fui compaginando con estudios, pude hacer una formación profesional de asistente personal y ahora estoy trabajando a jornada completa en este ámbito», afirma.