«Debemos caminar juntos, rezar juntos y hacer caridad juntos», el encargo del Papa a los luteranos - Alfa y Omega

«Debemos caminar juntos, rezar juntos y hacer caridad juntos», el encargo del Papa a los luteranos

La vista se ha celebrado a las puertas del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Se cumplirá el año que viene

Redacción
El Papa Francisco posa con una delegación de la Federación Luterana Mundial durante una audiencia privada en el Vaticano el 20 de junio de 2024
El Papa Francisco posa con una delegación de la Federación Luterana Mundial durante una audiencia privada en el Vaticano el 20 de junio de 2024. Foto: CNS.

Durante un encuentro en la mañana del 20 de junio con una delegación de la Federación Luterana Mundial, el Papa les ha llamado a «caminar juntos» en la esperanza de la «reconciliación» de todos los cristianos. «Debemos caminar juntos, rezar juntos y hacer caridad juntos», ha añadido en su encargo.

Su vista con los luteranos se ha celebrado a las puertas del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Se cumplirá el año que viene. Fue el primer concilio ecuménico de la Iglesia católica y lo convocó el emperador Constantino en el año 325. Según Francisco, supuso «un hermoso signo de esperanza, que ocupa un lugar especial en la historia de la reconciliación entre católicos y luteranos».

El Papa ha hecho también referencia al Concilio que tuvo lugar el 31 de octubre de 1999 en Augsburgo (Alemania), cuando se cumplían 500 años de la excomunión de Lutero. En aquel evento se resolvió la principal divergencia entre luteranos y católicos sobre el modo en que Cristo salva. «Que el Dios de la esperanza esté con nosotros y siga acompañando con su bendición nuestro diálogo de verdad y caridad», ha declarado el Santo Padre en ese sentido.

El pasado jueves, el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos publicó un documento (tras recibir la autorización papal) mostrando la apertura de la Santa Sede a reformar algunos dogmas del Concilio Vaticano II como la infalibilidad papal, es decir, su capacidad para definir dogmas libres de error ex cathedra y que aparece en la Constitución Pastor Aeternus, promulgada en 1870.

Aquel texto recientemente publicado supone un paso fundamental para el diálogo con otras confesiones cristianas. Asimismo, recopila otras sugerencias nacidas en las discusiones ecuménicas con otras confesiones cristianas que plantean, entre otras cosas, la necesidad de una «limitación voluntaria» del poder del Obispo de Roma.