El Papa se reunirá con Biden, Zelenski, Macron, Erdogan y Trudeau en el G7

El Papa se reunirá con Biden, Zelenski, Macron, Erdogan y Trudeau en el G7

Según la agenda, Francisco participará en diez encuentros bilaterales, además de pronunciar un discurso en el que promoverá acuerdo para limitar el desarrollo de las armas autónomas

Victoria Isabel Cardiel C.
Foto de familia de los participantes del G7 con el presidente del Consejo Europeo, el canciller alemán, el canadiense Trudeau, Macron, Meloni, Biden, el primer ministro japonés, primer ministro británico Von der Leyen. Foto: AFP / Ludovic Marin.
Foto de familia de los participantes del G7. Foto: AFP / Ludovic Marin.

El Papa se reunirá este viernes con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y con el de Ucrania, Volodimir Zelenski, en los encuentros bilaterales que tiene previstos en su agenda en el marco de la cumbre de los países industrializados conocido como G7 en Bríndisi (sur de Italia).

Según el programa publicado por la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco saldrá a las 11:30 en helicóptero del Vaticano y llegará a las 13:00 al lujoso resort de Borgo Egnazia, donde hablará sobre el tema de la inteligencia artificial. El Papa Francisco es uno de los protagonistas más esperados del G7, que se celebrará del 12 al 15 de junio en la localidad turística del sur de Italia. La jornada del Pontífice comenzará en el Vaticano con una audiencia privada con el presidente de la República de Cabo Verde, José Maria Neves. A continuación tendrá un encuentro con más de 100 cómicos de todo el mundo, entre ellos la española Cristina Castaño.

Una vez en el G7 tendrá, en primer lugar, un encuentro con la directora del FMI, Cristalina Georgiana, en una mañana en la que también verá al presidente francés Emmanuel Macron y al canadiense Justin Trudeau. Francisco y Biden se verán en cambio en torno a las 19:00 horas del viernes, antes de que el Papa emprenda el regreso al Vaticano. La reunión privada con Biden será la última de una serie de encuentros que también incluirán al turco Recep Erdogan, al brasileño Lula da Silva, al argelino Abdelmadjid Tebboune o el keniano William Samoei Ruto.

Está previsto que el Papa intervenga a las 14:00 horas en la sesión dedicada a Inteligencia artificial, energía, África/Mediterráneo que se extenderá hasta las 17:30 horas. En medio de los tres bloque de reuniones bilaterales previstas para Francisco, el Papa participará también en la foto de familia de los líderes, prevista para la 17:30 horas. Antes de esa foto, será acogido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni en el patio del lujoso resort de Borgo Egnazia.

Limitar las armas autónomas

Está previsto que en su intervención el Santo Padre impulse un acuerdo para limitar el desarrollo de las armas autónomas. Fue el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, quien adelantó las claves de la intervención de Francisco, prevista para las 14:00 de este viernes, en la llamada sesión outreach, que da la palabra a los líderes de gobiernos externos al grupo de países más industrializados del mundo.

«Sin duda será una oportunidad para tocar los principales aspectos de la IA, y, en concreto, de estas nuevas armas que se vuelven verdaderamente mortíferas porque ya no están guiadas por el hombre», aseguró Parolin durante un acto de Comunión y Liberación en la Pontificia Universidad Gregoriana la semana pasada.

Además del tema del armamento, el Santo Padre aprovechará su discurso para para pedir una legislación universal que acote el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). En 2020 el Vaticano lanzó Call for Ethics, un documento, apoyado por IBM, Microsoft y Cisco, que propone difundir la práctica de la algorética es decir, la promoción de principios éticos en una inteligencia artificial al servicio de la humanidad.