Víctima de abusos: «Era como si me hubieran clavado un puñal por la espalda» - Alfa y Omega

Víctima de abusos: «Era como si me hubieran clavado un puñal por la espalda»

Una persona que sufrió abusos sexuales dentro de la Iglesia y estuvo acompañada por una asociación que ha participado en el Congreso Jordán comparte su experiencia

Ester Medina
Foto: Freepik.

¿Quién perpetró estos abusos y durante cuánto tiempo?
Recibí abusos sexuales durante años por parte de un sacerdote. Comenzaron cuando yo tenía 15 años. El cura, de gran prestigio en mi diócesis, se ganó la confianza de mi familia y la mía, hasta el punto de ser considerado como uno más en nuestra casa. Cuando comenzaron los abusos, no podía creerlo. Sucedían de noche mientras estaba «dormido» en casa de mis padres. Con el tiempo comprendí y acepté lo que estaba ocurriendo, pero en ese momento empecé a sentirme culpable. La decisión que tomé fue callarme, guardarme para mí todo lo que estaba pasando y hacer como si no pasará nada. Los abusos cesaron cuando tenía 20 años.

¿Cómo dio el paso de contarlo?
Decidí denunciarlo cuando otra víctima lo hizo, lo que me llevó a estar involucrado en la investigación que llevaba a cabo la propia diócesis sobre este caso. Al descubrir que había otra víctima a la que inicialmente no se creía, sentí la motivación para compartir mi experiencia, respaldando su testimonio.

¿Le genera más dolor que se haya producido dentro de la Iglesia?
El hecho de que fuera en la Iglesia me generaba perplejidad, puesto que era como si me hubieran clavado un puñal por la espalda. Esta experiencia me hizo comprender que la Iglesia está compuesta por seres humanos imperfectos sin una moral superior a la de los demás. El Evangelio reconoce la posibilidad de caer, de pedir perdón y de levantarse de nuevo, por lo que no veo contradicción en estas situaciones. Esto no significa que no me escandalicen; entiendo que ocurren, al igual que en otros ámbitos, y es necesario trabajar para que dejen de suceder. En mi opinión, el mayor escándalo radica en la manera en que se ha actuado a nivel institucional. El encubrimiento, el traslado de sacerdotes sin más y la victimización de las víctimas, tratándolas como culpables, enemigas o incluso atribuyéndoles intereses ocultos, es lo que puede resultar más escandaloso.

¿Se ha visto afectada su fe?
No, y creo que es un milagro. De hecho, todo lo contrario: me llevó a profundizar aún más en mi fe, permitiéndome comprender de manera más íntima lo que Jesús nos enseña en las bienaventuranzas. Creo que esta perspectiva me ha aportado una comprensión única de la vida. Con esto no quiero justificar ni blanquear nada de lo vivido; los abusos han supuesto un gran daño en mi vida pero reconozco que en mi historia personal he podido ver la acción de Dios en medio de mi sufrimiento.

¿Ha recuperado la confianza en la Iglesia?
He comprendido que la Iglesia no se reduce solo a sacerdotes y obispos. En primer lugar, conté con un obispo que me ha pedido perdón en nombre de la Iglesia y ha puesto los medios necesarios para que pueda sanar la herida. También cuento con un sacerdote que me acompaña con paciencia y sabiduría y he tenido mucho apoyo familiar y una comunidad de laicos que han estado a mi lado sin escandalizarse y sin juzgar. También ha sido fundamental la ayuda de Betania, que me hizo ver que es posible cicatrizar la herida.

¿Ha podido perdonar?
Escuché una vez a un sacerdote francés que hablaba sobre abusos y mencionaba que, para perdonar, primero es necesario odiar. Este proceso de perdón, que en mi caso estuvo marcado por mucha ambivalencia, finalmente ha llegado a su fin. Ahora puedo decir que he logrado perdonar de verdad.

¿Cómo valora la celebración del Congreso Jordán sobre abusos de poder en la Iglesia que organiza la Compañía de Jesús?
Personalmente considero que iniciativas como esta son muy positivas y necesarias, puesto que señalan una actitud de cambio por parte de la Iglesia en relación a esta lacra. No obstante, a veces soy un poco escéptico, porque se puede quedar en buenas palabras pero no terminar de concretarse en acciones específicas de cambio.

RELACIONADO