Un modelo económico basado en la codicia - Alfa y Omega

Un modelo económico basado en la codicia

Ricardo Ruiz de la Serna

En estos días, los sindicatos, la patronal y otros agentes sociales como organizaciones estudiantiles están discutiendo el llamado Estatuto del Becario, que quiere impulsar el Ministerio de Trabajo. Dentro de poco cumplirá un año el Real Decreto Ley 32/2021, del 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. La decisión del Gobierno de eliminar las bonificaciones por contratar a personas con discapacidad ya indignó a las organizaciones de personas con discapacidad. Su proyecto de suprimir los centros especiales de empleo, empresas dedicadas a emplear a trabajadores con discapacidad y facilitar su incorporación a centros de trabajo ordinarios, ha vuelto a suscitar críticas. El marco jurídico del empleo en España y, en general, el futuro del trabajo, son dos de los asuntos de mayor actualidad en nuestro país.

Por eso, resulta del máximo interés este reportaje extenso de Alejandra de la Fuente titulado La España precaria. Sus 207 páginas se dividen en un prólogo, que firma Javier Ruiz, un epílogo de Víctor Llanos, y 13 capítulos que desgranan la desoladora realidad del empleo precario en nuestro país. Es cierto que alguno de los males que describe se trataron de atajar, precisamente, mediante la reforma laboral de 2021. Sin embargo, creo que el mayor valor del libro no reside en la descripción de los fenómenos de precariedad y explotación laboral —jóvenes, mujeres, trabajadores extranjeros, becarios—, sino en su estudio de la estructura de un mercado de trabajo que no solo genera precariedad, sino también terribles consecuencias sobre la salud y las perspectivas de futuro.

La autora se remonta a los tiempos anteriores a la crisis de 2008 para examinar el origen de la precariedad laboral, sin soslayar el papel de la reforma laboral de 2012 y la aparición de fenómenos como la uberización del trabajo y las situaciones de injusticia que genera —por ejemplo, la pérdida de derechos de los trabajadores—. En el trasfondo laten los abusos del neoliberalismo y la explotación de los trabajadores, que se necesitan para mantener un modelo económico sustentado no en la creación de riqueza y prosperidad, sino en la codicia ilimitada. Algunos de los pasajes de esta obra me recordaron a otro libro interesantísimo sobre el futuro del trabajo y el problema de la ambición desmedida que conduce, por ejemplo, a despidos motivados no por la necesidad de supervivencia de la empresa, sino por el deseo de incrementar el margen de beneficios. Me refiero a Así empieza todo. La guerra oculta del siglo XXI (Ariel, 2020), de Esteban Hernández, cuyos capítulos dedicados a los territorios, las clases y el dinero permiten profundizar en las causas de este triste panorama.

Con un estilo periodístico ágil y con un uso frecuente de estadísticas e informes, trae algunas de las advertencias que lanzaban Jorge Moruno en No tengo tiempo. Geografías de la precariedad (Akal, 2018) y Víctor Lenore en Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural, (Capitán Swing, 2014) y Espectros de la movida. Por qué odiar los años 80 (Akal, 2018), en torno a la pérdida del sentido de comunidad y la dominación cultural que conduce a la paradoja del empleo precario y el consumo aspiracional. El libro de De la Fuente nos muestra los efectos últimos de un discurso sobre la empresa, el trabajo y, en definitiva, sobre el ser humano que ella describe como «la cultura de Mr. Wonderful y la gratisfacción» y «la deshumanización de los trabajadores». A partir de este libro, uno puede comprender el tránsito que describe Ana Iris Simón en Feria (Círculo de tiza, 2020). Se trata de un libro muy interesante que alimentará debates de fondo que tocan la doctrina social de la Iglesia.

La España precaria
Autor:

Alejandra de la Fuente

Editorial:

Foca

Año de publicación:

2021

Páginas:

208

Precio:

15 €