Un incendio quema 230 hogares rohinyás y un almacén de Cáritas en Cox’s Bazar

Un incendio quema 230 hogares rohinyás y un almacén de Cáritas Bangladés en Cox’s Bazar

A pesar de haber perdido gran cantidad de material, la organización ya se ha puesto en marcha para asistir a casi todas las familias afectadas

María Martínez López
Incendio en el campamento de refugiados rohinyás de Ukhia en Cox's Bazar, Bangladés
Incendio en el campamento de refugiados rohinyás de Ukhia en Cox’s Bazar, Bangladés. Foto: Cáritas Bangladés.

230 familias de refugiados rohinyá han perdido su hogar este viernes en un incendio ocurrido en Cox’s Bazar (Bangladés), que también ha destruido totalmente un almacén de Cáritas. Aunque no ha habido fallecidos, se ha saldado con diez heridos.

El fuego se desató entre las 11:00 y las 11:30 horas de la mañana local. Dado el hacinamiento en los campos, en poco más de una hora redujo a cenizas 160 refugios y dañó parcialmente otros 70. También ardieron 72 aseos comunitarios, un impacto a tener en cuenta dadas las malas condiciones higiénicas en las que viven las 45.550 personas que habitan en el campamento, el 13 de Palonkhali.

También «quemó completamente nuestro almacén, que contenía materiales por valor de millones de takas», la moneda oficial, explica a Alfa y Omega Immanuel Chayan, de Cáritas Bangladés. A pesar de ello, la organización católica ya está en marcha para asistir a los afectados, como lleva haciendo desde el comienzo de la crisis. Apenas unas horas después, su personal empezó a repartir kits de emergencia para 210 familias, casi todas las afectadas. Cada kit incluye tres mantas, dos luces solares, dos esterillas y dos mosquiteras.

Reparto de artículos de primera necesidad tras el incendio
Reparto de artículos de primera necesidad tras el incendio. Foto: Cáritas Bangladés.

Además, «nuestro equipo está sobre el terreno valorando la situación» y las necesidades de las familias afectadas en colaboración con los trabajadores de la Organización Internacional para las Migraciones», añade Chayan. «Junto con nuestros socios, incluida Cáritas Española, nuestra prioridad es reducir el sufrimiento de las familias afectadas en el plazo más breve posible».

Sin embargo, los desafíos a los que se enfrentan son importantes. «La financiación para la respuesta a la crisis de los rohinyá está decayendo y nos acercamos a la época del monzón, en la que las necesidades de alojamiento y saneamiento son agudas». Por ello, «pedimos a la comunidad internacional que dé un paso al frente para asistir a esta crisis olvidada en rincón del mundo».