Regalos para Reyes... y la vida - Alfa y Omega

Regalos para Reyes... y la vida

Una Navidad más, Maica Rivera selecciona los mejores libros para volver a sentirse como un niño, viajar a otros mundos o recogerse

Maica Rivera
1
La esencia cristiana

Cumplimos con la tradición de poner nuestros ojos un año más sobre el clásico de Dickens. Esta vez se trata de una publicación conmemorativa, que llega adaptada por Lourdes Íñiguez Barrena e ilustrada por Óscar T. Pérez. Especialmente concebida para que niños a partir de 10 años se vayan familiarizando con esta fábula moral, son páginas vistosas y coloridas, de agradable sensorialidad, que invitan a dejarse llevar por la imaginación de la mano de tres espectros, de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Junto a ellos, se acuñan dos grandes prototipos: el señor Scrooge, viejo prestamista, gruñón, tacaño y avaro, que, finalmente, experimenta conversión; y el pequeño Tiny Tim, que representa al enfermo desvalido y que, «como todos los niños pobres, es el predilecto del autor». El prólogo se nos queda corto en énfasis sobre el verdadero motivo del festejo: la conmemoración del nacimiento de Cristo; aunque Íñiguez se esfuerza por ensalzar los valores religiosos universales de paz, amor, tolerancia, solidaridad, encuentro familiar y alegría. Se incluye una felicitación navideña para enviar por correo postal.

Canción de Navidad
Autor:

Charles Dickens

Editorial:

Anaya

Año de publicación:

2020

Páginas:

90

Precio:

19,95 €

2
Retorno a la inocencia

Steve McCurry recopila más de un centenar de fotografías, tomadas desde puntos geográficos dispares, en las que retrata escenas protagonizadas por niños que son capaces de encontrar la alegría incluso en las condiciones más difíciles. India, Tíbet, Sri Lanka, Pakistán, Taiwán, Afganistán, Malasia, Nepal, Marruecos, Mauritania, Etiopía, Cuba, Croacia, Italia, EE. UU., Francia, Alemania, Brasil y México son algunos de los emplazamientos de estas «inolvidables imágenes que captan de forma espléndida esos corazones y almas, esa humanidad de los niños que se extiende hasta los lugares más recónditos de nuestro planeta», en palabras del educador y activista en pro de los derechos humanos Ziauddin Yousafzai, conocido por ser el padre de la Nobel de la Paz Malala Yousafzai. A su juicio, la obra de McCurry se convierte aquí «en una especie de profunda e inolvidable meditación». El propio autor expresa: «Espero que las imágenes de este libro nos ayuden a redoblar nuestros esfuerzos para demostrarles compasión, respeto y amor a los niños». Sin olvidarnos del último mensaje explícito: «Mientras haya infancia, hay esperanza».

Historias y sueños
Autor:

Steve McCurry

Editorial:

Blume

Año de publicación:

2021

Páginas:

208

Precio:

49,90 €

3
Tres reyes y un niño

Tenemos aquí una selección de trece cuentos sobre la Navidad. Recogen folclore (hermanos Grimm y Andersen), y también humores modernos y decimonónicos. Llevan la firma de autores clásicos, pero no por ello se trata de una compilación de relatos convencionales. Respecto a la disparidad de tonos, nos pronunciamos: la transgresión no es un plus esta vez, y los cuentos menos tradicionales son los que menos nos convencen como lectura para esta época. El relato que más nos gusta es, sin duda, «El primer milagro», de Azorín, que narra la conversión de un mezquino anciano cuya cólera tiene atemorizados a su mujer, hijos y criados. Ocurre que una noche, un pastor a su servicio le informa de que «un hombre y una mujer» se han instalado en su establo, y cuando sale raudo dispuesto a echarlos, se encuentra con una escena única, la más sorprendente y maravillosa jamás vista sobre la Tierra. Vuelve a casa meditativo, dócil, lleno de paz: «De un monstruo se ha trocado en un niño», y se comporta con bondad –incluso da monedas de plata a los pobres–. Cuando le preguntan qué prodigio vio, él se limita a responder: «¡Tres reyes y un niño!».

Cuentos de Navidad
Autor:

VV. AA.

Editorial:

Austral

Año de publicación:

2021

Páginas:

256

Precio:

12,95 €

4
Siempre hay esperanza

Este volumen de edición bilingüe (traducción del rumano de Viorica Patea y Natalia Carbajosa) reúne tres libros de la poeta Ana Blandiana: Estrella predadora (1985), escrito durante los intervalos en que su obra no fue prohibida por la dictadura de Ceauçescu; La arquitectura de las olas (1990), el primero publicado en libertad, y el más reciente, El reloj sin horas (2016). Incluye los cuatro poemas publicados en la revista Amfiteatru (1984) que motivaron la segunda de las tres prohibiciones que el régimen impuso a su autora. Estas páginas dan testimonio de una época oscura en la que la poesía se alza, fortalece, crece y preserva como gran símbolo de esperanza. Se impone hasta el final el tono sobrio, de golpe seco, para anunciar resistencia, compromiso, búsqueda de serenidad y pureza: «La poesía de Blandiana es el aura metafísica de la barricada», asegura Patea.

Un arcángel manchado de hollín
Autor:

Ana Blandiana

Editorial:

Galaxia Gutenberg

Año de publicación:

2021

Páginas:

480

Precio:

24 €

5
Tiempo de unión

Es la publicación más importante de los últimos años para el sector del libro, una obra colaborativa de académicos y representantes de la industria editorial y librera que Trama acerca al lector de lengua hispana, con traducción de Íñigo García Ureta, para estimular que en nuestro país comiencen a abordarse legítimamente, como se debe, cuestiones muy urgentes como los desafíos de la lectura y la educación, los mercados globales y las grandes diferencias regionales, la propiedad intelectual y los derechos de autor, o la responsabilidad social de las editoriales. Deja claro que el momento histórico que vivimos, «crucial para la creación y la transmisión de conocimiento», exige una gran responsabilidad y unión de los diferentes eslabones de la cadena de valor del libro, de manera que situarse a la cabeza de las innovaciones no se haga a cualquier precio.

Los fundamentos del libro y la edición
Autor:

VV. AA.

Editorial:

Trama

Año de publicación:

2021

Páginas:

592

Precio:

58 €

6
Seguimos la tradición

Como continuación del exitoso volumen El día de Reyes (2019), el historiador Francisco José Gómez rescata 18 obras breves de afamados autores patrios. Destaca la elaborada estructura de cuatro bloques para tematizar: «Panderetas, belenes y recuerdos de otras pascuas. La fiesta se renueva»; «Nochebuena y Navidad. El niño eterno quiere habitar en el hogar de los hombres»; «Día de inocentes y Año Nuevo. La alegría terrenal como celebración de la existencia», y «Epifanía. Ya vienen los Reyes. Se recogen los belenes. ¡Volverá otra Navidad!». En torno a estos ejes, se presentan textos de escritores como Emilia Pardo Bazán («Jesús en la Tierra»), Galdós («Rompecabezas») y Gómez de la Serna («El creador de los nacimientos»). Cada bloque se cierra con un broche lírico (Lope de Vega, Unamuno, Jiménez Lozano…) sobre: «Poesía de la anunciación, de los posaderos y den cansancio de María»; «Poesía y villancicos de la Natividad de Jesús»; «Poesía de la ofrenda y adoración de los hombres», y «Poesía de la Epifanía y villancico de la huida a Egipto». De entre todos los poemas, destacamos «Villancico del posadero», de Francisco Garfias.

La noche de Navidad
Autor:

VV. AA.

Editorial:

Encuentro

Año de publicación:

2021

Páginas:

230

Precio:

19 €

7
Desde la celeste altura

Al fin tenemos en español (edición bilingüe, traducción de Richard Gross) la obra con la que Zweig cumplió el sueño de ver impreso su primer libro, antes de haber alcanzado siquiera los 20 años, en la primavera de 1901, y que dedicó a sus padres. Un hito editorial que se marca –como siempre, de forma impecable– Fórcola, con prólogo de César Antonio Molina, y que destacamos como importante en este 2021. Merece la pena ahondar más allá del ejercicio de estilo que la prensa de su tiempo alabó del autor, para adentrarnos en el sentir que esconde su «pasión por el lenguaje», de la que él mismo habló en sus memorias. Son poemas, como apunta el prologuista, hijos del simbolismo, llenos de pasión y alma, que resultan claves para comprender, en sus matices profundos, la hipersensibilidad del joven, también sus zozobras vitales. Resulta especial la lectura de los titulados «Tarde de invierno en el cuarto» y «Fe en la estrella», y, sobre todo, hay que leer el poema «Nochebuena», hacerlo con esa mirada infantil y angelical a la que apelan sus versos musicales que se llenan de prodigios nocturnos, plegarias, gracias y milagros.

Cuerdas de plata
Autor:

Stefan Zweig

Editorial:

Fórcola

Año de publicación:

2021

Páginas:

212

Precio:

14,50 €

8
Dulce infancia lectora

En 2022 conmemoraremos el centenario de la muerte de Marcel Proust, así que calentamos motores con esta obrita deliciosa que, en su pequeño formato característico que tanto nos gusta, reedita José Juan de Olañeta: «Uno de los más bellos textos de Proust que preludia su obra maestra En busca del tiempo perdido, el sugerente concepto que el autor tenía de la lectura y de su función para el creador y para el lector en general». Fue publicado en 1905, en la revista La Renaissance Latine, y al año siguiente se publicó como prefacio a su traducción de Sésamo y lirios de John Ruskin, y aún volvió a publicarse en 1919, con distinto título y final modificado. Pero es mucho más que un mero prólogo, es «un hermoso elogio de la lectura que abunda en ideas sobre la función y el alcance de esta en la formación de la persona y el creador». El recuerdo que el escritor francés nos deja de sus lecturas de la infancia en las primeras páginas es representativo de su tono literario y de su exquisita sensibilidad, dulce evocación de la plenitud que su alma experimentaba con las lecturas vacacionales, en vísperas de celebrar la Pascua.

Sobre la lectura
Autor:

Marcel Proust

Editorial:

José Juan de Olañeta

Año de publicación:

2021

Páginas:

106

Precio:

10 €

9
Directo al corazón

«Tienes en tus manos, lector, un libro sobre la santa Misa, escrito en el siglo XVII, que conserva la fuerza del amor y la piedad que le hicieron nacer». Rialp incorpora a su catálogo, en estos términos, este título del cardenal Juan Bona (Piamonte, 1609-1674), un teólogo ascético, «de espiritualidad litúrgica y mística», de la Congregación de Feuillants, proveniente de la orden cisterciense. El objetivo fundamental de la obra, que ya alcanza la tercera edición, es «impulsar a la piadosa recitación del oficio divino y a la celebración de la Misa, y promover también el afecto por la breve oración vocal como modo eficaz de unión con Dios». Para recordar que la Misa es el acto central de la vida del cristiano, el autor ofrece, «con humildad», un conjunto de consideraciones que ayudarán a mejorar la atención al celebrar o asistir a la Eucaristía.

El sacrificio de la Misa
Autor:

Cardenal Juan Bona

Editorial:

Rialp

Año de publicación:

2021

Páginas:

176

Precio:

12 €

10
Introspección mística

Este año Penguin Clásicos ha puesto en valor dos obras fundamentales de nuestra literatura mística: junto a la poesía completa de san Juan de la Cruz (En una noche oscura), esta edición del profesor Jorge García López de el Libro de la vida, el primero de los escritos no líricos de santa Teresa de Jesús, donde se nos invita a descubrir los temas más recurrentes de su producción. Se presenta como «una obra temprana y fresca, que combina la autobiografía con la enseñanza religiosa y el relato con la doctrina». Los primeros diez capítulos son biográficos, «casi confesionales, lo que supuso una novedad totalmente rupturista en el ámbito de las letras»; y los siguientes capítulos «constituyen un bello tratado acerca de la oración». Hacia el final, «la carmelita retoma la narración más cotidiana y relata la fundación del convento de San José de Ávila».

Libro de la vida
Autor:

Santa Teresa de Jesús

Editorial:

Penguin Clásicos

Año de publicación:

2021

Páginas:

440

Precio:

9,45 €