Raquel López: «Las personas con discapacidad nos piden ser parte activa de la Iglesia de Madrid» - Alfa y Omega

Raquel López: «Las personas con discapacidad nos piden ser parte activa de la Iglesia de Madrid»

La coordinadora de la Comisión de la catequesis de personas con discapacidad de la archidiócesis de Madrid participará este jueves, en el Espacio O_Lumen, en un foro centrado en la catequesis inclusiva

Sandra Madrid
Foto: Raquel López.

«La catequesis inclusiva nace para dar respuesta a las familias de personas con discapacidad e incluso a las propias personas con discapacidad que nos piden ser parte activa de la Iglesia de Madrid». Lo explica Raquel López, coordinadora de la Comisión de la Catequesis de Personas con Discapacidad de la archidiócesis de Madrid. López participará el próximo jueves 6 de junio en un foro centrado precisamente en este tema en el Espacio O_Lumen.

Unos días antes del foro, Raquel subraya que esta comisión «no surge únicamente para la iniciación cristiana de las personas con discapacidad y para que puedan realizar su Primera Comunión», sino para abarcar también «todos los procesos de evangelización en la que participen los niños, los adolescentes, jóvenes y adultos». La coordinadora pide no olvidar que «todas las personas tenemos derecho a conocer a Jesús y ser parte de la catequesis».

Foto: Raquel López.

Hace unos años, «las personas con discapacidad, especialmente las personas con discapacidad intelectual, no tenían cabida en los grupos ni en las actividades de nuestras parroquias». Pero «nos hemos encontrado con personas con discapacidad que nos piden formar parte activa y tenemos que unirnos a ellos para formar Iglesia juntos».

En esta línea, la coordinadora ha destacado que «Jesús durante toda la vida pública se rodeó de personas con discapacidad auditiva o visual o con problemas de movilidad y estuvo con ellos». Por eso, «nosotros debemos seguir su ejemplo».

Adaptaciones a sus necesidades

Una de las dificultades a las que se enfrentan es que no todas las personas con discapacidad son iguales: «Hay muchísimas discapacidades diferentes y, dentro de cada discapacidad, nos encontramos con muchos grados distintos». En este sentido, López afirma que «somos conscientes de que no debemos hacer un modelo típico de catequesis, sino adaptaciones a sus necesidades. Por ejemplo, grabar textos para personas con discapacidad visual o poner subtítulos a los materiales para las personas con discapacidad auditiva».

En el caso de discapacidades intelectuales, «contamos con algunos medios como el sistema de lectura fácil para ayudar a comprender textos o el uso de materiales adaptados para una comprensión más sencilla, uso de pictogramas o cualquier medio que nos ayude para que ellos se puedan sentir parte integrante de nuestra comunidad».

Foto: Raquel López.

«Con la catequesis inclusiva, pretendemos dar visibilidad a las personas con discapacidad, atender sus necesidades en el encuentro con Cristo, que sean testigos activos en el anuncio del Evangelio y su incorporación plena a la comunidad cristiana». También «que todas las personas puedan acceder a los contenidos catequéticos», remarca López.

Foro Catequesis Inclusiva

El próximo jueves, 6 de junio, tendrá lugar un foro sobre Catequesis inclusiva. Organizado por la editorial PPC en colaboración con O_Lumen, se desarrollará a partir de las 17:30 horas en el Espacio O_Lumen (calle Claudio Coello, 141).

El foro contará con la aportación de los diferentes expertos en la materia, para abordar la importancia de la inclusión en la catequesis. Moderado por María de la Peña Madrid, responsable del Área de Discapacidad de la archidiócesis de Sevilla, intervendrán José María Avendaño, obispo auxiliar de Getafe; Mariano Fresnillo, miembro del Área de Discapacidad de la Conferencia Episcopal Española (CEE); Raquel López, coordinadora de la Comisión de la Catequesis de Personas con Discapacidad de la archidiócesis de Madrid; Elisabeth Chuquipiondo, directora del Proyecto Naim; Isabel Cano, miembro del Grupo de Evangelización de Tres Cantos; José Luis Montejo, participante y miembro fundador del grupo de catequesis de la parroquia Santa María de Tres Cantos.

Más información e inscripciones en este enlace. El evento se podrá seguir en directo a través de YouTube.