Premiada la Fundación Astier: más de 100 años al lado de las mujeres con discapacidad intelectual  - Alfa y Omega

Premiada la Fundación Astier: más de 100 años al lado de las mujeres con discapacidad intelectual 

«Nos alejamos de la imagen de gran institución para acercarnos a un modelo de hogar que pusiera en valor la vida en familia», señala el director en conversación con Alfa y Omega

Ester Medina Rodríguez
El director, Borja Lucas, junto a profesionales y mujeres con discapacidad de la fundación en la recogida del galardón este viernes
El director, Borja Lucas, junto a profesionales y mujeres con discapacidad de la fundación en la recogida del galardón este viernes. Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El viernes tuvo lugar en la Real Casa de Correos de Madrid la entrega de los Reconocimientos 8 de Marzo, una emotiva ceremonia con motivo del Día Internacional de la Mujer que ha sido presidida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Entre los diferentes premiados se encuentra la Fundación Astier Centro San José, por su entrega diaria en dar una respuesta integral a mujeres con discapacidad intelectual, mejorando su calidad de vida.

Su director general, Borja Lucas, asegura en conversación con Alfa y Omega que «recibir este galardón es una satisfacción y un orgullo» porque pone en valor a todas estas mujeres. «Fue una sorpresa enorme para nosotros», reconoce.

Sin embargo, lo que se premia no es una acción concreta o una intención, sino una trayectoria de más de 120 años de historia en la que «hemos intentado siempre poner la mirada en las mujeres con discapacidad intelectual para dignificar sus vidas». La Fundación Astier comenzó su andadura a partir de una realidad muy dolorosa, la de las mujeres con discapacidad intelectual que dormían en las calles de Madrid a finales de los años 1800.

Uno de los talleres de la fundación. Foto: Fundación Astier Centro San José.

«Sofía Astier, nuestra fundadora, fue sensible a esta situación y decidió crear para ellas un hogar y una familia», relata Lucas. Después, cogió el testigo la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad con el mismo sentir. «Estas mujeres no son personas con el apellido de la discapacidad, sino lo contrario; personas con capacidades extraordinarias. Lo veo cada día en la residencia», afirma el director.

Actualmente en la fundación hay más de 100 trabajadores, todos ellos con el firme propósito de que el centro no sea solo un edificio, sino «un hogar muy vivo» porque «la dignificación de estas mujeres empieza por los mismos hogares». Cuidan y acompañan a cerca de 150 adultas. Lucas relata que «hemos intentado alejarnos de la imagen de gran institución para acercarnos a un modelo de hogar que pusiera en valor esta vida en familia». «En vez de ser la típica residencia donde la persona se tiene que adaptar a los ritmos, y horarios, intentamos adaptarnos nosotros a ella». Este modus operandi forma parte del trabajo de esta fundación para crear «todo un sistema que ponga en valor la autodeterminación de estas mujeres, sus gustos, preferencias», poniéndolas en el centro y cuidando su dignidad.

Junto a Fundación Astier, en esta edición también se ha reconocido a la periodista Olga Viza, la árbitra Marta Huerta de Aza, la educadora social Hanan Serroukh, los profesionales sanitarios Santiago Lizárraga y Carmen Gutiérrez, así como a Paloma Carmona, madre de la familia más numerosa de la Comunidad de Madrid, y la influencer Estefanía Unzu (Verdeliss), reconocida por su participación en el World Marathon Challenge.