Manos Unidas: «Hay familias en Kenia que se han quedado sin alternativas» - Alfa y Omega

Manos Unidas: «Hay familias en Kenia que se han quedado sin alternativas»

La organización inicia una campaña para dar alimento a más de 1.500 familias afectadas por las recientes lluvias torrenciales. Mientras, muchos kenianos siguen saliendo a las calles alertados por una posible subida de los impuestos de los alimentos

Ester Medina
Foto: Manos Unidas.

Cada vez es mayor la intensidad y la frecuencia con la que los desastres naturales azotan los países más empobrecidos. Según Manos Unidas, las lluvias torrenciales que ha vivido Kenia durante los meses de abril y mayo han dejado sin hogar y sin medios a casi medio millón de personas, entre ellas miles de familias. Goril Meisingset es la coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África este y, en conversación con Alfa y Omega señala que «42 de los 47 condados del país se han visto afectados».

Meisingset recuerda que «una semana después de dejar de llover, un equipo de Manos Unidas estuvimos en Kenia y pudimos ver la destrucción causada por el agua, especialmente en los barrios marginales de Nairobi. Fue muy impactante. Hay familias que no tienen nada y se han quedado sin alternativas».

Además, estas intensas lluvias han provocado daños en más de 16.000 hectáreas de tierras de cultivo afectando también a casi 2.000 colegios y unos sesenta centros de salud en los condados de Nakuru, Makueni, Mombasa y Kwale, según informa la organización.

Por este motivo, Manos Unidas ha puesto en marcha una campaña de emergencia para ayudar a más de 1.500 familias a través de un paquete de alimentos básicos como maíz, judías, arroz, leche, aceite o sal, y que será distribuido una vez al mes durante tres meses. Para ello, la organización tiene el objetivo de recaudar casi 70.000 euros. «Hacemos un llamamiento público para que todo el mundo nos acompañe en esta tarea tan importante», subraya Goril Meisingset.

Foto: Manos Unidas.

Esta iniciativa solidaria tiene el objetivo de sensibilizar e informar especialmente sobre los cuidados higiénicos para evitar enfermedades relacionadas con el agua como el cólera, pero también proporcionar alimentos básicos ante la escasez alimentaria. De hecho, en los últimos días Kenia está viviendo numerosos enfrentamientos violentos debido al aumento de impuestos al pan y a los alimentos.

A pesar de que el presidente del país, William Ruto ha decidido descartar la promulgación de la reforma económica a la que se atribuía la subida de los impuestos en productos esenciales, los manifestantes han vuelto este jueves a las calles y han sido reprimidos por la policía con gases lacrimógenos.

Después de semanas de violentas con más de una decena de muertos, el Gobierno de Kenia ha desplegado un fuerte dispositivo militar en la ciudad con el objetivo de que no se repitan las imágenes de hace unos días cuando los manifestantes irrumpieron en la sede del Parlamento e incendiaron el edificio.