Los obispos felicitan el Ramadán a los musulmanes que viven en España
En una nota firmada desde la Conferencia Episcopal, envían «un “no” rotundo al antisemitismo, la cristanofobia y la islamofobia»
«Solo educando en el amor y el respeto, que generan vínculos de amistad sincera, podremos combatir con las armas de la mansedumbre los discursos de odio, intolerancia y discriminación contra judíos, cristianos y musulmanes». Es la misión que encarga este martes la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española, quien envía además «un “no” rotundo al antisemitismo, la cristianofobia y la islamofobia».
En un mensaje firmado por Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla y presidente de esta subcomisión, y Rafael Vázquez, sacerdote y su director, ambos constatan que «los fieles católicos queremos expresar nuestro deseo de que las celebraciones del mes de Ramadán den frutos abundantes en las comunidades de musulmanes que vivís vuestra fe en España».
Según apuntan los responsables del ente, «este tiempo de Ramadán y el de la Cuaresma para los cristianos tienen por objeto hacernos crecer en la intimidad con Dios a través de la oración, el ayuno y la caridad». Y recuerdan el pasaje del Evangelio de san Juan que afirma: «Si alguno dice: “Amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve». Es un texto que guarda un estrecho paralelismo con uno de los hadices de la tradición islámica, que reza así: «Ninguno de vosotros creerá completamente hasta que no quiera para su hermano lo que quiere para sí mismo».
Apoyándose en ambos fragmentos, esta subcomisión episcopal llama a «seguir forjando lazos de fraternidad y entendimiento basados en el amor al prójimo». Y reitera que «el prójimo es siempre hermano, independientemente de su religión, nacionalidad, sexo, estatus social o color de piel». Finalmente, los obispos llaman a la colaboración «en todo lo que favorece al bien común, proponiendo a la sociedad española la sabiduría que se encuentra en nuestras tradiciones religiosas».