Los obispos de Ecuador piden que se cuente cada voto en las elecciones del domingo

Los obispos de Ecuador piden que se cuente cada voto en las elecciones del domingo

Ante la «situación dramática» de pobreza y violencia en el país, la Conferencia Episcopal pide a vencedores y vencidos que trabajen juntos por mejorar los servicios públicos

María Martínez López
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se presenta a la reelección.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se presenta a la reelección. Foto: EFE/ Mauricio Torres.

Ecuador entró el pasado lunes en la recta final de la campaña electoral con miras a los comicios del domingo. El presidente Daniel Noboa busca la reelección, en una contienda contra la correísta Luisa González, contra quien se ha presentado una denuncia por presunta violencia política de género.

En este contexto, los obispos del país invitan a todos los ciudadanos a «escribir, con nuestro voto, una nueva historia» para el país. Y a hacerlo desde la fraternidad, «libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses», pues «la necesidad del otro es un imperativo ético y político, no un eslogan de campaña o un afiche publicitario».

Ecuador vive «una situación dramática» debido a «la pobreza, la corrupción y la impunidad», se lee en un documento, firmado por el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Esta realidad se ve «agravada por una violencia creciente debido a la presencia de mafias y grupos delictivos».

La Iglesia desea que la jornada electoral se desarrolle en «armonía» y que «la verdad de los resultados esté garantizada, tomando en cuenta hasta el último voto». Pide asimismo que «vencidos y vencedores acepten la voluntad de la mayoría y se comprometan a trabajar juntos, respetando el estado de derecho, la división de poderes y la oportuna alternabilidad en el ejercicio del poder».

Los prelados invitan a todas las fuerzas democráticas, «independientemente del resultado, a poner lo mejor de sí: su voluntad y su inteligencia al servicio del Ecuador, superando toda forma de violencia y polarización». En este sentido, piden «un diálogo ético»; «no para repartirse el poder y enquistarse en él con mesianismos totalitarios, ni tampoco para obtener prebendas a cambio de votos».

Por otro lado, los obispos exhortan a «dejar de lado la descalificación del adversario y las amenazas a quien piensa diferente y concentrar todos nuestros esfuerzos en la creación de empleo, en la mejora de los servicios de salud y de educación, en la atención a los sectores más vulnerables, en políticas públicas que defiendan la vida y la familia y en el cuidado de la casa común».

Denuncia

Un adherente de Acción Democrática Nacional (ADN), el movimiento de Noboa, identificado como Manuel Peñafiel, presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia por presunta violencia política de género contra González, informa EFE. A criterio de Peñafiel, González «ha incurrido en infracciones electorales muy graves acusando de narcotraficante» a la directora del movimiento político de Noboa, María Beatriz Moreno, durante el debate presidencial obligatorio del pasado 23 de marzo.

El Código de la Democracia de Ecuador establece que los actos de violencia política de género son infracciones electorales muy graves, que se sancionan con multas económicas y con destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.