Argüello ante las elecciones europeas: «Debemos ofrecer una propuesta dirigida al corazón» - Alfa y Omega

Argüello ante las elecciones europeas: «Debemos ofrecer una propuesta dirigida al corazón»

Luis Argüello, presidente de la CEE, ha llamado a «la caridad política» ante los comicios europeos del próximo 9 de junio

Redacción
Las Elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán, dependiendo del país, del 6 al 9 de junio
Las Elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán, dependiendo del país, del 6 al 9 de junio. Foto: AFP / Nikolay Doychinov.

«Sí, hay que votar, pero no solo hay que votar», sostuvo Luis Argüello el martes 4 de junio al ser preguntado sobre las próximas elecciones europeas. Lo hizo durante un coloquio organizado por la Compañía de las Obras en la sede de la Fundación Pablo VI de Madrid para presentar el manifiesto Un horizonte ideal para la paz. Según el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), los católicos europeos «debemos buscar puntos de encuentro» y «ofrecer una propuesta que vaya dirigida al corazón de nuestros conciudadanos». De acuerdo con el también arzobispo de Valladolid, «podemos ofrecer algo desde la vida de la Iglesia a los ciudadanos europeos». En concreto, «la caridad política del corazón de Jesús».

María Teresa Compte, presente en la charla, colaboradora de este semanario y profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca, sostuvo que su especialidad defiende precisamente «la moralidad de los medios para la consecución de los objetivos políticos»; un paso más allá del maquiavelismo. Compte llamó a la construcción de «una Europa abierta» que exige también el reconocimiento de las personas «de otras confesiones y no creyentes». «La unidad de fe nunca la vamos a recuperar», pronosticó, por lo que recomendó, en vez de «luchar por ello», centrar los esfuerzos en «defender el respeto más profundo a la libertad de conciencia».

La Unión Europea «no es perfecta»
Mariano Crociata es presidente de la Comisión de Comisiones Episcopales de la Unión Europea

Mariano Crociata, presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), ha pedido votar en las Elecciones al Parlamento Europeo que dependiendo del país se celebrarán entre el 6 y 9 de junio para «mejorar» la UE, una institución sobre la que ha reconocido que «no es perfecta».

El italiano ha invitado en un comunicado a «todos los ciudadanos europeos», pero «especialmente a los católicos», a elegir a «candidatos y partidos que sigan construyendo una Europa mejor para todos». Y así asegurarse de que el continente siga teniendo «valores compartidos y auténticos» y «promueva la paz» dentro y fuera de sus fronteras.

Por su parte, José Luis Restán, participante en esta mesa redonda y presidente de Ábside Media, animó a abordar los debates europeos desde «una doble condición de ciudadano y de cristiano». «El contexto ético y social en el que nace la Unión Europea es muy distinto al actual», advirtió, porque en sus orígenes el cristianismo era «el tejido de fondo que lo inspiraba todo». Ante la secularización de la sociedad, señaló que esta religión «tiene hoy una posibilidad saliendo al encuentro del corazón humano».

En el contexto de esta conversación, los ponentes en el coloquio se adhirieron al manifiesto Un horizonte ideal para la paz. Lo ha redactado con motivo de las elecciones europeas la Compañía de las Obras, entidad dependiente de Comunión y Liberación. Su presidente, el abogado Juan Sánchez Corzo, reivindicó que el documento «pone la paz en el centro» y anima a afrontar los comicios del próximo 9 de junio «no desde el individuo aislado», sino con una mirada centrada en la persona y su relación con los demás.