L’Oeuvre d’Orient denuncia que el bloqueo de Lachin busca un genocidio

L’Oeuvre d’Orient denuncia que el bloqueo de Lachin busca un nuevo genocidio armenio

Una delegación de la entidad francesa ha participado en Ereván (Armenia) en la conmemoración del comienzo del exterminio de los armenios en 1915

María Martínez López
L'Oeuvre d'Orient en Armenia
Tolot (derecha) con el resto de la delegación de L’Oeuvre d’Orient en el memorial a las víctimas del genocidio en Ereván. Foto: L’Oeuvre d’Orient.

En el día que se conmemora el comienzo del genocidio armenio en 1915, la organización francesa L’Oeuvre d’Orient ha denunciado que «con el bloqueo del corredor de Lachin se busca» una reedición de dicho genocidio. Se refiere al corte desde el 12 de diciembre, hace más de cuatro meses, de la única vía que conecta Nagorno Karabaj (Artsaj), enclave poblado por armenios en el interior de Azerbaiyán, con el resto del territorio de Armenia.

El bloqueo, recuerda la entidad dedicada a la ayuda a los cristianos de Oriente, ha sometido a los 120.000 armenios de la región a «grandes privaciones». Faltan los alimentos, los productos de higiene, los medicamentos, los combustibles y la electricidad. 860 empresas han suspendido sus actividades y 20.000 alumnos han dejado de ir al colegio. Esta medida viola «siete de los nueve artículos del alto el fuego firmado en 2020», enfatiza la organización en un comunicado.

El bloqueo por parte de Azerbaiyán no solo «pisotea los derechos humanos más fundamentales», sino que «no deja de recordarnos» al planteamiento de «los responsables del genocidio armenio de 1915». Los azeríes «pretenden vaciar Nagorno Karabaj de población armenia, asfixiándola». Permitirlo «abriría la puerta a que en el futuro se produjeran las peores violaciones de los derechos humanos».

«Estamos muy impresionados»

Como muestra de «nuestra solidaridad con el pueblo armenio», el presidente de L’Oeuvre d’Orient Francia, Jean Yves Tolot, ha visitado el país «para protestar contra la ocupación de Nagorno Karabaj por los azeríes», ha afirmado a Alfa y Omega. También para participar en la conmemoración del genocidio, «que está muy presente en nuestros corazones».

El pasado domingo, Tolot y sus compañeros visitaron el corredor de Lachin. Este lunes, se han sumado al homenaje a las víctimas del genocidio en el Tzitzernakaberd, el memorial situado en la capital armenia, Ereván. También «nos hemos reunido con varios amigos armenios a los que ayudamos y con los que trabajamos. Estamos muy impresionados por la fe y el ardor del pueblo armenio».

Con motivo de la visita y del aniversario del genocidio, L’Oeuvre d’Orient ha lanzado un llamamiento a todas las instancias francesas, europeas e internacionales para que actúen ante las acciones de Azerbaiyán. Recuerda que ya antes del bloqueo, el 15 de noviembre pasado, el Senado francés aprobó una resolución reclamando la retirada de las tropas azeríes de la zona. Siguió el 19 de enero de 2023 el Parlamento Europeo, y la Corte Internacional de Justicia, que el 22 de febrero de 2023 exigió a Azerbaiyán que abriera inmediatamente el corredor. Sin embargo, nada ha ocurrido y la situación es «cada vez más apremiante».