Jesús, espejo del hombre
Catorce textos de argumento antropológico que Joseph Ratzinger publicó en la revista católica Communio y que abordan, entre otros, temas como el hombre entre la Creación y la reproducción; Jesucristo hoy; el significado del domingo; la esperanza, etc. Para ahondar en la Iglesia, la antropología y la renovación teológica.
Joseph Ratzinger
Ediciones Encuentro

Apologética básica
No son pocos los mitos desafortunados que existen en torno al cristianismo. En este volumen, se desmontan diez de ellos, a través de ejemplos y de los antecedentes históricos de la Iglesia. Se trata de la respuesta cristiana desde la fe y la razón, tan denostada en estos tiempos.
Michael Coren
Rialp

Más que una novela
El Papa Francisco recomienda esta novela distópica donde se aborda el complejo laicismo en el que vive el hombre en pleno siglo XXI. Un nuevo Mesías augura un cristianismo basado en la moral y no en la fe, a espaldas de la trascendencia. El lector pronto descubrirá que la historia la conoce…, ¿o no?
Robert Hugh Benson
Ediciones Cristiandad

La verdad de Lourdes
Frente a la incredulidad, la investigación y la razón ponen de manifiesto la verdadera historia de Bernadette, para asegurar que la presencia de Dios en el mundo es un hecho que va más allá del debate intelectual sobre los milagros. Aquella joven decía la verdad…
Vittorio Messori
Libros Libres

Para ser un buen padre
Ser padre desde la esperanza y la responsabilidad sigue siendo uno de los retos más urgentes de nuestra era. James Stenson, experto en educación, nos da algunas claves desde el optimismo, con ejemplos y anécdotas brillantes. Recupera la figura del padre, tantas veces olvidada.
James Stenson
Cristiandad

Pensadoras para la esperanza
Una aproximación a nuestro presente dominado por el relativismo de la mano de cinco mujeres: Simone Weil, María Zambrano, Edith Stein, Hannah Arendt y Elisabeth Kübler-Ross. Para salir del escepticismo y conocer el mundo en el que vivimos y nuestro papel dentro de él. Una filosofía de esperanza para el siglo XXI.
Iván López Casanova
Rialp

Cortázar por conocer
Cortázar acepta ir, en 1980, a la Universidad de Berkeley para dar unas conferencias donde se habla no sólo de literatura, sino también de música, de cine… Un manual de instrucciones repleto de ingenio. El Cortázar que nos quedaba por conocer: el hombre, el maestro.
Julio Cortázar
Alfaguara

De la mano de Dios
Un día, unos soldados rebeldes irrumpieron en una Eucaristía en un poblado de Sudán y se llevaron a los niños a un campo de exterminio. A los dieciséis años, uno de esos niños se fue a Estados Unidos, donde llegó a ser el abanderado de los Juego Olímpicos de Pekín 2007. De niño perdido, a atleta de éxito. Siempre de la mano de Dios.
López Lomong
Palabra

El cariño, en una residencia
Emilio es internado en una residencia de ancianos, padece Alzhéimer. Allí aprende a vivir desafiando al olvido en la rutina de los horarios y los medicamentos. En formato cómic, Arrugas es el testimonio, a todo color, del día a día en un lugar donde el cariño se perpetúa.
Paco Roca
Astiberri

La celebración de estar vivos
Y un día te das cuenta que vivías dormido: un testimonio de fuerza, superación y alegría que arranca de una experiencia dolorosa como fue el accidente que casi le costó la vida a María y que le dejó con graves secuelas. Un regalo de vida. Una celebración constante de la alegría de estar vivos.
María de Villota
Plataforma

Un retrato del ser humano
Una historia de ocupación y colaboración ambientada en la Estonia de antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Tres personas diferentes y, a la vez, irremediablemente unidas. Un magnífico retrato psicológico del ser humano.
Sofi Oksanenk
Mondadori

Los invisibles
Otra perspectiva de la novela Orgullo y prejuicio, de Jean Austen, donde los protagonistas son los invisibles: las doncellas y el servicio de la familia Bennet. De entre todos, Sarah, una huérfana sirvienta que apuesta por vivir mirando siempre hacia arriba, soñando con un futuro mejor.
Jo Baker
Lumen

El valor de la amistad
August tiene diez años y va a ir por primera vez a la escuela. Hasta entonces, ha estudiado en casa, porque es un niño especial, tiene una cara distinta a la nuestra y eso le hace diferente. Pronto aprenderá el valor de la amistad, a aceptarse como es y a sonreír. Mucho.
R. J. Palacio
Nube de tinta

El cielo son los otros
Cinco relatos que hablan de la necesidad del otro, de la comunidad y de la pertenencia al lugar. Una vida donde la bondad es posible y el entorno natural cobra protagonismo. Un discurso amoroso, y a la vez necesario, que nunca pasa de moda.
Wendell Berry
Nuevo Inicio

Versos para degustar
Una de las mejores traducciones de los grandes poetas clásicos de la dinastía Tang, la época de oro de la lírica china. Poesía de los sentidos, de lo emocional, de lo no dicho, de la belleza, de los paisajes y colores, del silencio… Versos para degustar.
Judith Gautier
Ardicia

Los sueños de los cuentos
Un pequeño gran libro para leer en familia y perderse entre sus páginas. Habla de sueños del pirata Barbanegra, de Cenicienta, de Mary Poppins, entre otros. De la nostalgia y la alegría de soñar; de la belleza de la imaginación. Con ilustraciones que rozan la poesía, y con poesía en todos los sueños.
David Aceituno y Conrad Roset
Lumen

Pequeño detective
Colin Fisher padece el síndrome de Asperger. Apunta todo lo que ve en una libreta roja. Lejos de mantenerse ajeno a todo, su espíritu observador y su afán detectivesco le harán lanzarse a la aventura de descubrir a la persona que se oculta detrás de un disparo en la cafetería de su instituto. Un maravilloso mundo interior por descubrir. Pura emoción.
Aslhey Miller & Zack Stentz
Nube de tinta
