«Ojalá este libro sirva a todas esas madres que arrastran la herida del aborto» - Alfa y Omega

«Ojalá este libro sirva a todas esas madres que arrastran la herida del aborto»

Este matrimonio, Laura Bayona y Alejandro Arenas, ha convertido el dolor por la pérdida de dos hijos en un libro en el que proponen su itinerario para salir adelante

José Calderero de Aldecoa
Laura y Álex leen el libro en casa junto a sus cuatro hijos vivos
Laura y Álex leen el libro en casa junto a sus cuatro hijos vivos. Foto cedida por la familia Arenas Bayona.

¿Cómo vivieron la pérdida de sus dos hijos antes de nacer?
Laura Bayona: Para mí fue muy doloroso. Nos hacía mucha ilusión la llegada de un nuevo miembro a la familia y cuando el médico me dijo, en los dos casos, que su corazón había dejado de latir, fue muy duro. Lo viví con mucha tristeza.

Alejandro Arenas: En mi caso, cuando perdimos a Andrea, pensé: «Bueno, ya tendremos más». Pero ver el dolor que pasó Laura me hizo enfrentarme a la situación de un modo distinto cuando ocurrió de nuevo con Santiago. La veía sumida en una tristeza absoluta. No levantaba cabeza, así que vi fundamental el estar cerca de ella. Le pedí mucha gracia a Dios para que me ayudara a acompañarla en ese momento y a no estorbar. Luego con el tiempo vimos que Dios se valió de mí para acompañar a Laura en ese momento.

¿Cómo lograron recomponerse?
L. B.: La segunda vez, después de algunas semanas muy mal, me decidí a ir a la parroquia para hablar con el sacerdote. Le pregunté: «¿Qué hago para sanar esta herida tan profunda que tengo en el corazón?». Me recomendó vivir un itinerario de amor, pero me insistió en que lo hiciera «por el bebé. Ya verás como esto te beneficiará a ti también». Lo primero era ponerle un nombre, aunque este paso nosotros ya lo habíamos dado. Y luego el párroco me dijo que había que integrarlo en nuestra vida. Me animó a escribirle cartas en las que le hablara de nuestra familia, de Dios, de la Virgen. Porque al final Santiago —que es el nombre que habíamos elegido para él— solo me había conocido a mí. Además, me insistió en hacer un Bautismo de deseo.

¿Dio resultado lo de las cartas?
L. B.: La verdad es que sí. Un día me fui a una exposición al Santísimo, invoqué al Espíritu Santo y me puse a escribir. Desde el principio, notaba mi corazón latiendo muy fuerte. En aquella carta le contaba cómo era nuestra familia, cómo es su padre, sus hermanos, cómo estábamos de contentos ante su llegada… y me empezó a invadir una paz enorme. Sentía que él estaba recibiendo todo lo que yo le transmitía. Después de tres días con esta dinámica, un sábado, día de la Virgen, me sentí sanada. Era yo de nuevo.

¿Cuál es el contenido de su libro? ¿Es la explicación de este itinerario?
L. B.: El libro es nuestra historia hecha cuento, narrada por Santiago. Y efectivamente, en la página en la que la madre va a hablar con el sacerdote a la parroquia, ponemos en negrita este itinerario de amor, que es el que queremos remarcar: lo de ponerle un nombre, tejer su identidad, el Bautismo de deseo y el integrarlo en la vida.

Háblenme de los dos últimos pasos: el Bautismo de deseo y la integración en la vida.
A. A.: Primero quiero dejar claro que esto es solo una propuesta, lo que a nosotros nos ha funcionado; pero que nadie se sienta mal porque no haya hecho esto. Son solo recomendaciones que a nosotros nos han venido bien. Por ejemplo, lo del Bautismo de deseo fue precioso. Lo concretamos en una Misa. En ella el cura, en el ofertorio, nos invitó a poner el nombre de nuestro hijo sobre el altar. Al final se trata de expresar el deseo de que ese hijo hubiera recibido el Bautismo si hubiera nacido y de encomendarlo a la misericordia de Dios. Lo de la integración en la vida es tenerlo presente en el día a día, como un hijo o un hermano más. Nosotros, por ejemplo, los tenemos a los dos muy presentes a la hora de irnos a la cama. Cuando rezamos todos juntos les contamos cosas, les pedimos intercesión y sus hermanos les cuentan alguna anécdota.

¿Qué les gustaría que les pasara a quienes lean el libro?
L. B.: Que encuentren un camino de esperanza, sobre todo para quienes hayan podido verse afectados por una pérdida como esta. También que pueda ser una herramienta para las familias, para contar a sus hijos la muerte de uno de sus hermanos. Y ojalá sirva de alguna forma a todas esas madres que arrastran la herida del aborto.

De mamá al cielo
Autor:

Laura Bayona y Alejandro Arenas

Editorial:

Los héroes del cielo Editorial

Año de publicación:

2025

Páginas:

44

Precio:

15 €

Portada de 'De mamá al cielo'