Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan el proyecto Agentes de Igualdad - Alfa y Omega

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan el proyecto Agentes de Igualdad

Durante todo un año, 30 personas –diez educadores y 20 jóvenes– se están formando en el ámbito de la igualdad y la prevención de la violencia de género para poder replicar lo aprendido en sus entornos

José Calderero de Aldecoa
El grupo de educadores durante la primera jornada de formación. Foto: Salesianos.

Los ejemplos son muchos. «Cada vez hay más información con el tema de las drogas, pero eso no quiere decir que se modifiquen las actitudes, y el consumo sigue siendo elevado». Pasa lo mismo con el tema de las migraciones. «Se sabe, cada vez más, que las migraciones forman parte de la vida, sin embargo aumentan los movimientos racistas». La información no basta, «por eso desde las Plataformas Sociales Salesianas hemos querido trabajar el tema de la igualdad de género y la prevención de la violencia desde la sensibilización», explica Gema Rodríguez, responsable de programas de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

La entidad ha decidido abordar este tema ante el aumento de las desigualdades de género. Según Rodríguez, «hay avances en las políticas salariales o en cuestiones más oficiales», pero «estos no son tan evidentes en la realidad más cotidiana de las personas», especialmente «en los contextos de mayor vulnerabilidad o entre la gente joven».

Combinando ambas ideas –sensibilización e incidencia en entornos cotidianos–, las Plataformas Sociales Salesianas han lanzado el proyecto Agentes de Igualdad, en el que la metodología tiene una gran relevancia. «No se trata de reunir a un grupo de personas y que venga un experto a hablar de la importancia de un asunto». La idea es «romper con el concepto de que las personas son destinatarios de los proyectos. Más bien, ellos mismos son agentes de cambio. La solución no viene desde arriba, o desde fuera, sino que las personas formar parte de sus propios procesos de transformación», afirma la responsable.

De esta forma, desde la plataforma hablan de empoderamiento, para que «quienes participan de este proyecto, o de cualquier otro, puedan acompañar a otros jóvenes que viven en su misma y así construir el cambio a través de las situaciones más personales y cotidianas».

Programa anual

El proyecto Agentes de Igualdad está dando sus primeros pasos y contempla una serie de procesos que se alargarán a lo largo de todo un año. Todo comenzó con la oferta de plazas.

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas está formada por 10 entidades miembro, cada una de ellas con sede en una zona geográfica distinta. «A cada una se le ofreció una plaza, de tal manera que, primero, formamos un grupo de diez educadores». Todos ellos se reunieron para recibir una formación inicial el 14 y 15 de marzo a cargo de Paula Roldán, que es experta en temas de prevención de violencia de género, y de la propia Gema Rodríguez y otro compañero, que hablaron de la metodología del empoderamiento.

A partir de esa formación, los educadores seleccionaron dos jóvenes de su territorio y se formaron 10 miniequipos, cada uno de ellos compuesto por un educador y dos jóvenes. «El proyecto se encuentra ahora mismo en este punto. Los equipos ya están completados y durante los próximos tres meses tienen que elaborar una serie de actividades en clave de empoderamiento y sensibilización en temas de igualdad de género a través de una plataforma de formación online que tenemos», detalla Gema.

El siguiente paso está previsto para junio, cuando todos ellos se reunirán un fin de semana para poner en común todo el trabajo realizado hasta entonces y «ahondar en estas claves».

Tras el encuentro de junio, la última parte la desarrollarán los equipos en su propio entorno «trasladando a sus iguales la sensibilización en el ámbito de la igualdad». El punto y final se pondrá en otro encuentro, programado para octubre o noviembre, en el que «volveremos a reunirnos en Madrid para compartir la experiencia de cómo ha sido replicar todo este trabajo con otros jóvenes», concluye Gema Rodríguez, responsable de programas de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.