Las Oficinas para la Protección de Menores de las diócesis atendieron 146 nuevos casos en 2024 - Alfa y Omega

Las Oficinas para la Protección de Menores de las diócesis atendieron 146 nuevos casos en 2024

De todos ellos, 94 «no han tenido recorrido judicial», por fallecimiento del victimario o prescripción del delito, ha reconocido el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, que ha invitado a presentarlos en este caso a la comisión asesora del PRIVA

José Calderero de Aldecoa
Rueda de prensa final de la Asamblea Plenaria
Rueda de prensa final de la Asamblea Plenaria. Foto: José Calderero de Aldecoa

A lo largo de 2024, las Oficinas para la Protección de Menores acogieron nuevos testimonios de abusos. «En concreto 146», ha reconocido César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, durante la rueda de prensa al final de la Asamblea Plenaria que han celebrado esta semana los obispos.

De todos ellos, 94 «no han tenido recorrido judicial», por fallecimiento del victimario o prescripción del delito. Así, estos casos «pueden tener su cauce en la Comisión Asesora de Reparación Integral del plan PRIVA», ha sugerido el también obispo auxiliar de Toledo.

Cabe recordar que el PRIVA fue aprobado en la Asamblea Plenaria de julio de 2024 para atender precisamente los casos en los que la justicia civil ya no pudiera intervenir. Se trata de una obligación moral más que legal, apuntó Luis Argüello durante su discurso en la sesión inaugural de la presente Asamblea Plenaria.

También durante 2024 las Oficinas para la Protección de Menores ofrecieron formación a 225.000 personas a través de las diócesis y congregaciones religiosas. Durante la rueda de prensa, García Magán ha desglosado los datos, que son los siguientes: 130.000 niños y adolescentes; 43.000 profesores; 20.000 padres; 18.600 agentes de pastoral (catequistas, monitores de tiempo libre, etc.); 5.000 sacerdotes; 1.800 consagrados no sacerdotes; y 800 seminaristas y consagrados en formación.

Respecto del ofrecimiento del presidente de la Conferencia Episcopal Española al Defensor del Pueblo para que supervise su trabajo, que se anunció durante la sesión inaugural de la Asamblea Plenaria, García Magán ha reconocido que se circunscribiría exclusivamente a los casos prescritos por distintos motivos y que «ha sido acogido por el Gobierno», pero «estamos todavía en conversación».