Las familias serán una prioridad en los próximos presupuestos de la UE
Una enmienda propuesta por el Partido Popular Europeo afirma que «son el principal pilar que soporta la carga del gasto social en la Unión, especialmente, las que tienen hijos a su cargo»
El presupuesto de la Unión Europea para el año 2026 deberá tener entre sus prioridades a las familias. Así lo decidió el pasado martes el pleno del Parlamento Europeo, en el que se votaba el informe de orientaciones para las cuentas de la Unión. Finalmente, este incluye una enmienda según la cual las familias «deben ser objeto de especial atención en los aspectos pertinentes del presupuesto de la Unión y de las prioridades del Pilar Europeo de Derechos Sociales».
El texto se aprobó a propuesta del Partido Popular Europeo. En él, se recuerda que «las familias son el principal pilar que soporta la carga del gasto social en la Unión, especialmente, las que tienen hijos a su cargo». Además, «son también quienes deben soportar las consecuencias de las sucesivas crisis económicas que hemos sufrido en los últimos 15 años».
Isabel Benjumea, portavoz adjunta del Partido Popular Europeo en materia de Presupuestos declaró que «las familias son el pilar fundamental de la UE y, por ello, han de estar recogidas siempre entre las prioridades políticas, inversoras y sociales de la Unión Europea». Y añadió: «No pueden seguir sintiéndose relegadas por parte de las instituciones ni soportando el gasto social y la presión fiscal, como ha venido sucediendo durante demasiado tiempo»
Justificaba la necesidad de atender de forma prioritaria a los hogares con menores o dependientes. Quienes «soportan más cargas deben siempre contar con especial protección».
La eurodiputada calificó la aprobación de la enmienda de «importante primer paso». Asimismo, aseguró que «el Partido Popular va a continuar defendiendo este papel protagonista de las familias en venideros informes presupuestarios, económicos y sociales». Todo ello, con el objetivo de que estén «en el centro del debate europeo y de la acción política de las instituciones europeas». Por último, lamentó el voto contrario de los socialistas a esta enmienda, que calificó de «incomprensible».