Las cifras de los abusos en la Iglesia en España: 220 sacerdotes acusados en los últimos 20 años - Alfa y Omega

Las cifras de los abusos en la Iglesia en España: 220 sacerdotes acusados en los últimos 20 años

La Santa Sede ha hecho llegar esta información a la Conferencia Episcopal tras la solicitud de esta última. 151 casos están resueltos, mientras que 69 permanecen abiertos

Fran Otero

La Santa Sede ha investigado durante los últimos 20 años –entre 2001 y 2021– a un total de 220 sacerdotes que ejercían su ministerio en España por abusos sexuales. De todos los casos, 151 han sido resueltos mientras que 69 permanecen abiertos.

Las cifras —que llegaron a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en una carta con fecha de 20 de abril tras solicitar esta información— las ha hecho públicas este viernes el secretario general y portavoz de la CEE, Luis Argüello, durante la rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria de los obispos españoles, celebrada esta semana en Madrid.

El también obispo auxiliar de Valladolid ha explicado que del total de sacerdotes, 140 pertenecen al ámbito diocesano, mientras que 76 forman parte de congregaciones religiosas.

Asimismo, ha recordado, para poner en contexto las cifras, que durante todos estos años, en España se han realizado un total de 220.000 denuncias y que el número de sacerdotes que ha ejercido durante este tiempo asciende a 31.000.

Con todo, Argüello ha querido poner en valor el trabajo que viene realizando la Iglesia durante los últimos años con la renovación de los protocolos o la apertura de las oficinas para la recepción de denuncias y atención de las víctimas.

Valoración positiva del decreto general

Del mismo modo, ha comentado que el decreto general que presentaron a la Santa Sede ha recibido la valoración positiva —con la sugerencia de modificar tres artículos— de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque no ha sido definitivamente aprobado. En cualquier caso, el portavoz episcopal ha dicho que la diócesis están siguiendo los criterios que en él se recogen.

Asimismo, ha dicho que «no es adecuado» poner todo el foco en la Iglesia al hablar de los abusos. «Para nosotros es un escándalo, pero tenemos un problema social. Los informes de diversas asociaciones nos hablan de una problemática que afecta a los ámbitos de la familia, la educación y el deporte», ha añadido. En cualquier caso, ha reconocido que la Iglesia en algunos momentos «ha podido caminar despacio, mirar para otro lado o querer lavar los trapos sucios en su interior».

Testamento vital

Por otra parte, la Asamblea Plenaria de la CEE ha aprobado el nuevo texto del modelo de testamento vital para adecuarlo a la realidad que vive la sociedad española tras la aprobación de la Ley de Eutanasia, que entrará en vigor en apenas dos meses.

En él, la persona que lo firme manifestará el deseo de que no se le aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el suicidio médicamente asistido, ni que se prolongue abusiva e irracionalmente el proceso de su muerte.

Este texto tendrá que se adaptado por las distintas diócesis a la legislación autonómica para que las personas que así lo deseen puedan hacerlo. En este sentido, Argüello ha recordado que «no vale con llevarlo en la cartera o ponerlo en la mesilla del hospital», sino que tiene que estar en un registro público para que luego sea incorporado al historial médico de cada persona. Por todo ello, los obispos van a lanzar una campaña de difusión para dar a conocer el texto.

Flashes de la Asamblea Plenaria
  • Ha aprobado las líneas de acción pastoral de la Conferencia Episcopal para el quinquenio 2021-2021 con el título Fieles al envío misionero. Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo.
  • Ha aprobado el nuevo ritual de exequias, el Misal y el Leccionario para las Misas de la Bienaventurada Virgen María, y la traducción de los textos litúrgicos de la memoria libre de la Bienaventurada Virgen María de Loreto.
  • Ha acordado la institución de una semana del matrimonio, entre el 14 y el 20/21 de febebrero.
  • Se está reflexionando sobre la institución de un servicio pastoral para las personas mayores y de un departamento de pastoral del deporte.