Las asociaciones ven «muy positivo» el plan de reparación a las víctimas de la CEE - Alfa y Omega

Las asociaciones ven «muy positivo» el plan de reparación a las víctimas de la CEE

El documento será abordado por la Comisión Permanente de la CEE en su reunión del 2 y 3 de julio

José Calderero de Aldecoa
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal el pasado marzo, cuando se renovó la Comisión Permanente. Foto: CEE.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se reunirá por primera vez los días 2 y 3 de julio después de la renovación integral de cambios que hubo en la jerarquía eclesiásticas el pasado mes de marzo. «Uno de los temas del orden día es el estudio del plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia que ha elaborado el Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas para la protección de menores», han anunciado desde la CEE este viernes 28 de junio.

La reunión y el estudio de este plan se produce después del encuentro que convocó la CEE el pasado viernes 21 de junio con distinta asociaciones del sector —algunas de las cuales declinaron participar— para escucharlas «y dialogar con ustedes para establecer un plan de reparación a dichas víctimas», se especificaba en la carta de convocatoria.

Myriam Fernández Nevado, cofundadora del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), fue una de las participantes en aquella reunión, la cual define como «un paso muy importante por parte de la Conferencia Episcopal Española». En entrevista con Alfa y Omega, cree que «el hecho de habernos recibido y de que se reconozca el relato y las aportaciones de las víctimas» es «muy positivo» y se trata «ya de una reparación en sí misma».

Fernández si ve necesario, sin embargo, que esta sensibilidad o empatía demostrada se extienda «en el conjunto del episcopado español». En este sentido, destaca no solo la reunión de principios de julio de la Comisión Permanente, sino también la Plenaria, que tendrá lugar algunos días después, en la que se espera que todos los obispos aprueben el plan de reparación integral.

Plan de reparación integral

En aquella reunión con las víctimas, la CEE presentó las líneas generales de este plan. Del documento, esta especialista en maltrato infantil destaca que «una de las claves sea el hecho de que vaya a atender incluso los abusos que hayan prescrito». Se trata del mismo punto que destaca Margarita García, directora de la Asociación para la sanación y prevención del abuso sexual infantil (ASPASI), quien califica de «muy bueno» e «interesante» que se «reconozca el dolor de las víctimas y se les ofrezca «acompañamiento y una indemnización a pesar de que el caso haya prescrito o el victimario esté muerto».

Asimismo, García valoró el esfuerzo de la CEE en este ámbito y, por su parte, insistió durante la reunión en la «necesidad de trabajar en la prevención con los niños y también con los abusadores» para «que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir», concluye la directora.

Parejas en situación irregular

Durante la Comisión Permanente, también se tratarán otros temas. Según ha informado la CEE, el presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Jesús Vidal, explicará el borrador del plan de implementación de los criterios para la reforma de los seminarios en España. Por su parte, la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe presentará un documento sobre las bendiciones a parejas en situaciones irregulares y parejas del mismo sexo, y, además, propondrá a la comisión publicar algún tipo de declaración y la realización de un acto ecuménico con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.

Los obispos también van a recibir información sobre el próximo Congreso Nacional de Vocaciones que, organizado por el Servicio de Pastoral Vocacional, va a tener lugar en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025. Y sobre los preparativos para el Jubileo 2025, de los que se encarga la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado.