La Pontificia de Salamanca quiere que sus graduados trabajen en la provincia en vez de emigrar - Alfa y Omega

La Pontificia de Salamanca quiere que sus graduados trabajen en la provincia en vez de emigrar

Acaba de firmar un convenio con la Diputación de Salamanca favoreciendo las prácticas de sus antiguos estudiantes en municipios de hasta 20.000 habitantes

Rodrigo Moreno Quicios
Santiago García-Jalón, rector magnífico de la UPSA, junto a Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, durante la firma del convenio
Santiago García-Jalón, rector magnífico de la UPSA, junto a Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, durante la firma del convenio. Foto: Universidad Pontificia de Salamanca.

«Queremos retener el talento que tenemos en nuestra universidad y que los sitios más próximos lo puedan aprovechar», cuenta a Alfa y Omega María Hinojal, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Este centro acaba de firmar un convenio con la Diputación de Salamanca fomentando las prácticas (y potencial contratación posterior) de sus graduados en los municipios de la provincia de hasta 20.000 habitantes.

La iniciativa se encuadra dentro del IV Plan de Empleo Juvenil Universitario de la provincia de Salamanca, que «ya llevaba cuatros años funcionando con los egresados de la Universidad de Salamanca (la pública) y este año nos hemos sumado a la iniciativa», cuenta Hinojal. Tras la consolidación del acuerdo el pasado 29 de abril, ahora la UPSA está preparada para «que los ayuntamientos hagan solicitudes de los perfiles que requieran» y enviarles a sus antiguos estudiantes.

«Creemos que puede traer un gran beneficio a los municipios al contar con egresados con competencias actualizadas», explica la vicerrectora, quien señala además que «es una oportunidad» de primer empleo para los jóvenes de esta provincia con un 29 % de paro entre los menores de 24 años. Todo pese a que en 2023 (y año tras año) su región liderara el Informe PISA en todas las materias analizadas.

Como antídoto ante el éxodo a grandes ciudades de los castellano-leoneses (el 38 % de sus jóvenes titulados viven fuera de la comunidad), María Hinojal reivindica que «no podemos olvidarnos de dónde estamos». La iniciativa «es una manera de transmitir conocimiento en nuestra provincia» y ofrecer a quienes han concluido sus estudios «un camino diferente».

Debido a los grados que ofrece la UPSA, los ayuntamientos no podrán solicitarles los ingenieros agrónomos ni veterinarios de los que carecen, pero sí otros «perfiles muy demandados» como ingenieros informáticos, educadores o comunicadores.

Finalmente, María Hinojal llama a la colaboración de «todas las instituciones, públicas o privadas, que tenemos objetivos compartidos». Entre ellos, planta cara a la despoblación, «un tema que preocupa y al que vamos a poder dar respuesta si trabajamos de forma conjunta».