La ONU autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití - Alfa y Omega

La ONU autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití

Según Naciones Unidas, «entre el 1 de enero y el 9 de septiembre, se reportaron 3.000 homicidios. También hubo más de 1.500 víctimas de secuestros para pedir rescate»

Redacción
Petit-Goave Haití
Un motociclista pasa junto a unos neumáticos en llamas en Petit-Goave, Haití, el 14 de septiembre de 2023. Foto: AFP / Richard Pierrin.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado lunes el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad para Haití. «Se trata de una misión ajena a las Naciones Unidas» aprobada a través del capítulo VII de la Carta de la Organización, «mediante la cual el Consejo puede autorizar el uso de la fuerza después de que se hayan agotado todas las demás medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales», afirma la ONU en su página web.

El contexto haitiano, se lee en la resolución, está marcado «por los secuestros, la violencia sexual y de género, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y armas, los homicidios, las ejecuciones extrajudiciales y el reclutamiento de niños por parte de grupos armados y redes delictivas». La crisis de Haití es una crisis sin precedentes. Según explica la ONU, «entre el 1 de enero y el 9 de septiembre, se reportaron 3.000 homicidios. También hubo más de 1.500 víctimas de secuestros para pedir rescate».

Kenia será el país que liderará el esfuerzo multinacional y deberá proveer apoyo operacional a la Policía Nacional con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad. Asimismo, la misión facilitará la entrega de ayuda humanitaria, la cual se dificulta en muchas zonas por el control de las pandillas.

La votación tuvo lugar tras el llamamiento que hizo al Consejo el primer ministro haitiano, Ariel Henry, el 22 de septiembre. Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, pidió instaurar esta misión «para hacer frente a la crisis “estructural y multidimensional” que enfrenta el país».

El Ejército y la Policía Nacional de Haití tienen una limitada capacidad de respuesta ante la violencia de las pandillas que «pone en peligro no solo al país, sino a toda la región», señalaba en su discurso el primer ministro. «En nombre de las mujeres y niñas violadas cada día, de las miles de familias expulsadas de sus hogares, de los niños y jóvenes de Haití, a quienes se les ha negado el derecho a la educación y a la instrucción, en nombre de todo un pueblo que es víctima de la barbarie de las pandillas, insto a la comunidad internacional a actuar rápidamente».

13 miembros votaron a favor y dos —China y Rusia— se abstuvieron. La resolución, que fue presentada por Ecuador y Estados Unidos, autoriza el despliegue de la misión «durante doce meses bajo el liderazgo de otro país y en colaboración cercana con el Gobierno nacional».

Ya en octubre de 2022, el Secretario General, António Guterres, había respondido a una primera solicitud del primer ministro Henry, instando a las naciones a dar un paso adelante.