La nueva globalización de la razón - Alfa y Omega

La nueva globalización de la razón

Avelino Revilla

A los pocos meses de que la OMS declarase la pandemia que asolaba al mundo entero como consecuencia de la COVID-19, fueron apareciendo distintas reflexiones de intelectuales (Zizek, Bernard-Henry Lévy, E. Morin, D. Innerarity, F. Torralba) sobre los retos a los que nos enfrentábamos en esta época de incertidumbre y confusión. El mundo teológico no ha querido estar como convidado de piedra y son varias las publicaciones en las que los teólogos también se han confrontado ante la nueva situación creada por esta crisis pandémica. La fe en tiempos de pandemia. De la utopía a la esperanza, es una de estas publicaciones, editada por Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, cuyo contenido recoge parte de las ponencias pronunciadas entre los días 25 y 27 de agosto del pasado año, en el marco de la XLII edición de los Cursos de la Granda (Asturias). Dos obispos (J. A. Martínez Camino y A. Carrasco Rouco), un filósofo (S. Sánchez-Migallón), dos teólogos (J. Granados y A. Cordovilla) un biblista (I. Carbajosa) y un abad (M. G. Lepori) plasman en sus escritos las lecciones filosóficas y teológicas que, a su juicio, se derivan de esta pandemia global.

Es este carácter global lo que hace que la humanidad se perciba en su conjunto como vulnerable. Pero si esto es así, queda en entredicho la así llamada ideología del progreso, pues ¿cómo puede darse la salvación a sí misma una humanidad que se percibe en peligro de desaparecer? En su ponencia, Martínez Camino hace uso de varios de los escritos de Ratzinger / Benedicto XVI para desenmascarar como ideología la idea moderna de progreso, al tiempo que destaca la posibilidad, ante esta vulnerabilidad global, de una nueva globalización en la que la razón, abriéndose a la fe, amplíe los horizontes de la razón, lo que conlleva dejar atrás el mito del progreso para abrirse a la esperanza escatológica. ¿Nos ha hecho progresar moralmente esta pandemia?, se pregunta en su escrito el profesor Sánchez-Migallón, a lo que responde, tras un análisis de los rasgos generales de nuestra cultura moderna y posmoderna que dificultan tal progreso, que sin el conocimiento de la verdad y el bien del hombre y sin una sociedad con convicciones que hunde sus raíces en una tradición contrastada, es poco menos que imposible. En este contexto pandémico hemos de mantener una lucidez que ilumine nuestras decisiones y acciones, pero también nuestra crítica para no renunciar a nuestra identidad y obligaciones morales. ¿Y si con esta pandemia estuviéramos entrando en un cambio de época, es decir, una nueva visión del ser humano y de su puesto en el mundo? El profesor J. Granados justifica esta pregunta al destacar cómo la pandemia al poner de relieve la centralidad del cuerpo y la condición relacional de la persona posibilita la acogida y confesión del Creador, siempre y cuando apostemos por dejar atrás el individualismo al reconocernos desde unas relaciones que nos sostienen. La cuestión del sufrimiento no podía estar al margen de estas reflexiones, ¿Por qué este dolor?, ¿Por qué a mí? El profesor Carbajosa trata de aclarar estas cuestiones con la ayuda del libro de Job, pues en él se plantea la cuestión del sufrimiento injusto. La respuesta de Dios a la interpelación de Job pone en entredicho la teoría clásica de la retribución —que establece un nexo profundo entre sufrimiento y culpabilidad— ofreciendo no una explicación sino una presencia carnal en el mundo: un hombre, Jesús, que hizo de su propio sufrimiento un instrumento redentor.

El enjundioso resumen sobre la teología de la cruz que hace el profesor Cordovilla nos ayuda a comprender cómo la Iglesia, que se ha mostrado en medio de esta pandemia desnuda y vulnerable, se ha asemejado a Jesucristo en la forma de siervo, débil para los poderes de este mundo, pero fuerte en el servicio callado a los más pobres. Frente a la insuficiencia de las ideologías para responder a la crisis de la pandemia, el obispo Carrasco Rouco subraya la presencia insustituible del pueblo de Dios como sacramento de salvación para el mundo, pues solo así se hace creíble el testimonio dado sobre la verdad del hombre y de su relación con Dios. Por último, el abad Lepori cree que la aportación de la vida monástica en este momento de gran confusión mundial pasa por ayudar a salir de la misma mostrando el factor de unidad de la historia, que no es otro que la libertad amante de Dios, que crea y sostiene el mundo con un plan, con un sentido.

Un conjunto de voces diversas, bien afinadas, cuyo canto nos anima a poner la mirada en la esperanza que no defrauda.

La fe en tiempos de pandemia. De la utopía a la esperanza
Autor:

Juan Antonio Martínez Camino (ed)

Editorial:

Encuentro

Año de publicación:

2021

Páginas:

166

Precio:

18 €