La Iglesia italiana recaba 900 millones de euros con los impuestos este año - Alfa y Omega

La Iglesia italiana recaba 900 millones de euros con los impuestos este año

Las declaraciones de la renta en favor de la Iglesia han caído por primera vez por debajo de los 1.000 millones de euros

Victoria Isabel Cardiel C.
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Italiana
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Italiana. Foto: Vatican Media / IPA via ZUMA Press / dpa.

Las declaraciones de la renta en favor de la Iglesia católica han caído por primera vez —desde que se revisó en 1984 el sistema italiano de financiación pública de las causas religiosas y caritativas— por debajo de los 1.000 millones de euros. La cifra recabada este año con los impuestos de los italianos de 910.266.000 euros, según informó la Conferencia Episcopal italiana. Sin embargo, en comparación con los años anteriores, la tendencia es negativa. En 2023 la suma total ascendió a 1.300 millones de euros, mientras que en 2022 fue de 1.111 millones.

La legislación italiana establece que el 0,8 % del pago anual de impuestos que realiza cada contribuyente se destinar a una organización religiosa que presta servicios sociales o a un programa de asistencia social financiado por el Estado. El sistema se conoce como otto per mille, que significa ocho por cada mil.

El mecanismo que rige el reparto del ocho por mil del IRPF se remonta a una ley de 1985. A los contribuyentes se les da una serie de opciones en sus formularios fiscales, aunque solo alrededor del 40 % de los italianos expresan realmente una preferencia. El resto de los fondos se distribuye en función de las preferencias expresadas por quienes realmente hicieron una elección.

En todo caso, según los datos del Ministerio de Finanzas, la Iglesia católica se mantuvo a la cabeza de las preferencias expresadas por los contribuyentes italianos, con un porcentaje de cerca del 70 %. Otro dato sorprendente es la proporción relativamente alta de contribuyentes italianos —el año pasado alrededor del tres por ciento, lo que representa más de 400.000 personas— que eligen destinar los fondos a la iglesia valdense, a pesar de que su número total de miembros a nivel nacional es de solo unas 24.000 personas.

El sistema está sujeto a revisión cada tres años por parte de una comisión mixta, nombrada por el Gobierno y la Conferencia Episcopal Italiana, revisa el importe deducible para preparar posibles cambios. Además de la Iglesia católica, en virtud del principio del pluralismo religioso existente en Italia, también participan las Asambleas de Dios en Italia (ADI), los adventistas, los valdenses, los budistas, los luteranos, los baptistas, los ortodoxos, la Iglesia Apostólica, los hindúes y la región judía.

Los musulmanes no están representados, a pesar de ser la segunda religión más numerosa en Italia, porque no existe ninguna organización musulmana autorizada para recibir los fondos fiscales, en parte debido a las dificultades internas de la comunidad islámica para identificar a un representante consensuado.

Durante una reciente asamblea, los obispos católicos italianos anunciaron que 275 millones de euros de sus ingresos fiscales se dedicarán a obras de caridad, 246 millones de euros al mantenimiento de los espacios de culto existentes y a la construcción de nuevas instalaciones, 40 millones de euros se destinarán a la catequesis y la educación y 9 millones de euros a los tribunales eclesiásticos regionales.

El mayor gasto, 389 millones de euros, se destinará a complementar los salarios de los sacerdotes: una retribución mínima de 800 unos euros al mes para los cerca de 40.000 sacerdotes católicos del país.